InicioComunicaciónUn lustro desde la entrada de los países del Este en la...

Un lustro desde la entrada de los países del Este en la UE

Publicado en: ELECCIONES EUROPEAS (12.05.2009)

Las elecciones del 7 de junio serán las primeras elecciones europeas donde se votará en 27 países, 2 más que en las anteriores de 2004, al haber ingresado en la Unión los países de Rumanía y Bulgaria (el 1 de enero de 2007). Ya somos casi 500 millones los europeos llamados a las urnas.

Además, son ahora tres los países candidatos a su ingreso: Turquía y Croacia (desde 2004) y Macedonia (desde 2005). En el caso croata no parece que vaya a haber muchos problemas, y su ingreso podría producirse en 2011. En los otros dos casos sí se prevén problemas, entre otras muchas cosas, relacionados con otro país miembro, Grecia.

Otros países «potenciales«, que es la expresión que la Unión Europea usa para referirse a países que -pese a no haber sido oficialmente aceptados todavía como países candidatos- aún podrían serlo en un futuro (antes de 2020), son Albania, Bosnia-Herzegovina, Montenegro (que ya usa el euro) y Serbia. Otros posibles países aún no potenciales son Islandia (debido a la crisis económica), Suiza y Noruega (aunque ambos han rechazado en diversas ocasiones su ingreso mediante un referéndum).

El pasado 1 de mayo se cumplieron 5 años de la entrada en la Unión de la mayoría de países del Este (República Checa, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta y Polonia. En 2007, Rumania y Bulgaria). Es interesante ver como, con la crisis económica y con las vicisitudes internas, en estos países a alegría por pertenecer a la Europa Unida ha ido bajando en expectativas. Para ello, recomiendo la lectura de un monógrafico recogido en Eurotopics, titulado «Un lustro de la ampliación de la UE con países del Este«, que enlaza a diferentes noticias de estos países donde hacen un análisis de lo que ha mejorado o empeorado cada uno desde su pertenencia a la Unión, y cómo ello se reflejará en las próximas elecciones europeas.

De Eurotopics ya hablé en un post reciente, donde recomendaba cómo seguir el día a día de las elecciones europeas.
En las elecciones del 7 de junio veremos si la crisis económica y estos últimos cinco años de pertenencia a la UE mermarán la participación electoral.

 

 

Otros contenidos

Observatorio Trump: El carisma mesiánico

El consultor político Antoni Gutiérrez-Rubí presenta ‘Observatorio Trump’, un espacio en el que analiza para EL PAÍS la comunicación política de Donald Trump durante su segundo...

ZL 139. El odio a la democracia

El odio a la democracia Autor: Jacques Rancière Editorial: Amorrortu Editores (primera edición, 2006) (reimpresión en 2022) Sobre el autor Jacques Rancière es profesor emérito de Estética y...

Desolación

En una época en la que la vida parece estar a un clic de distancia, las y los jóvenes de entre 18 y 29...

6 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.