InicioComunicaciónComPolPolítica: del big data al data thinking (ACOP Paper)

Política: del big data al data thinking (ACOP Paper)

Del big data al data thinkingYa ha salido publicado el  segundo número de los ACOP Papers, monográficos impulsados por Asociación de Comunicación Política (ACOP), de la cual soy socio, y que, en esta ocasión, he tenido el placer de escribir. Con el título ‘Política: del big data al data thinking’, abordo el tema desde el punto de vista de las oportunidades que brinda el aprovechamiento de los datos y  las nuevas formas de utilizarlos, con algunos ejemplos y aplicaciones para convertir la información en conocimiento útil para la comunicación y la gestión de Gobierno.

‘Debemos, en comunicación política y en comunicación de Gobierno, ir del big data al data thinking’. ‘Necesitamos una cultura de datos para una nueva política y para una nueva comunicación política más consciente, más lúcida y comprometida’.

El autor del primer número, Luces y sombras de la profesionalización de la comunicación política en España, es Roberto Rodríguez (acceder al documento). Estos monográficos son trimestrales y tratan temas de interés en el ámbito de la comunicación política.

Este nuevo ACOP Paper podéis descargarlo desde aquí, espero que os resulte de interés.
En breve, esperamos poder presentar el documento en el marco de un interesante debate. Os mantendremos informados.


Contenidos relacionados:
Visual Thinking en la comunicación política
La política y el visual thinking
Big Data: oportunidades para las empresas en 2015
Administraciones Públicas y Big Data
Big Data Político

Enlaces de interés:
Data analyst vs Data scientist ¿Por qué no son lo mismo y por qué las empresas necesitan a ambos? (Puro Marketing, 19.11.2015)
Humanizar los datos (José Juan Toharia. Metroscopia, 21.12.2015)
– Digitalización industrial en España (Emilio Ontiveros. El País, 20.12.2015)
Visual Capitalist

Nota adicionalLas búsquedas de Google durante el Ballotage argentino (versión PDF)

Otros contenidos

Observatorio Trump: Reescribir el pasado para conquistar el futuro

El consultor político Antoni Gutiérrez-Rubí presenta Observatorio Trump, un espacio en el que analiza para EL PAÍS la comunicación política de Donald Trump durante su...

¿Qué hacer frente al avance autoritario?: más y mejor democracia

El apoyo a la democracia lleva tiempo debilitándose. Un punto de inflexión clave lo encontramos en la crisis financiera del 2008. La ciudadanía, confiada...

Contra el exceso de diagnóstico: ¡acción!

Corremos un grave riesgo: el de la parálisis por sobrediagnóstico. En el mundo de la psicología y de la medicina, el sobrediagnóstico es un...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.