InicioComunicaciónComPolSímbolos políticos

Símbolos políticos

Una vez más, tenemos un ejemplo de cómo la comunicación no verbal, las imágenes, los gestos… pueden tener una gran repercusión que no se ha previsto en el momento en que se produce. O sí, como lo hacen los activistas pro-palestinos con la utilización de la kufiya o pañuelo árabe que el líder político Yasser Arafat convirtió en símbolo de la causa palestina.

De nuevo, esta prenda cobra protagonismo mediático en una imagen que veremos repetida en los próximos días, con motivo del viaje del 11 al 15 de mayo de Ratzinger a Israel. El pontífice viajará de nuevo allí (lo hizo en 1994 como cardenal), esta vez en su primera visita como papa Bendicto XVI. En un contexto de máxima fragilidad en las relaciones históricas entre el Vaticano e Israel, distintos medios publicaban esta imagen en la que unos jóvenes obsequian al Papa con la kufiya en la plaza de San Pedro y que ha generado numerosos comentarios.

Cabe recordar el caso del presidente Zapatero que en 2006, en el marco de su participación en el Festival Internacional de las Juventudes Socialistas en Alicante, fue portada de diversos periódicos con el mismo pañuelo al cuello que le colocó de forma espontánea un joven palestino. El gesto fue criticado por inoportuno —ya que se produjo en plena ofensiva de Israel contra Palestina y el Líbano— y aplaudido por el mundo árabe. A pesar de restar importancia a la fotografía, el tema estuvo de actualidad durante varios días desatando todo tipo de comentarios en uno y otro sentido.

ZPkufiya2     ZPkufiya1

Publicado en Pie de foto (08.05.2009)

Enlaces de interés:
Benedicto XVI: «Internet puede destruir el conocimiento»
Fuente: Público (11.05.2009)

Otros contenidos

ZL 143. Pensar fuera de la caja burocrática: laboratorios de innovación política en América Latina

Pensar fuera de la caja burocrática: laboratorios de innovación política en América Latina Coordinadores: David Gómez-Álvarez (@GomezAlvarezD) y César Rentería Marín (@crenteriama) Editorial: Debate (2025)   Sobre los...

El intérprete y la política

Richard Sennett escribió El intérprete (2024), un libro imprescindible para comprender la relación entre poder y liturgia, política e interpretación. En el texto, trufado...

Gutiérrez-Rubí: «La Generación Z no es indiferente, está desencantada» (Entrevista para Coolt)

Entrevista con Ariana Basciani para Coolt, con motivo de la publicación de mi libro Polarización, soledad y algoritmos. Una radiografía de las nuevas generaciones...

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.