InicioComunicaciónLa NBA habla español

La NBA habla español

Publicado en: NY Al Día (Artículo 14, 2.11.2009)

Después de haber conseguido abrir los importantes mercados de Europa y Asia, la NBA quiere abrirse a toda la población de habla hispana del mundo, que la NBA cuantifica en el 15% de sus seguidores. Ante esta realidad, la liga ha puesto esta semana en marcha la campaña publicitaria, denominada «enebea» en referencia a la pronunciación en español de NBA. Justo la semana que ha coronado con el anillo de campeón al primer español, Pau Gasol.

La campaña va acompañada de un incremento de la presencia de la NBA en español en todos los medios. Ha creado, en lengua española, un sitio en Internet donde se incluyen noticias y todo lo relacionado con los jugadores hispanos, además está presente también en Facebook o Twitter, entre otras plataformas.

El mexicano Eduardo Nájera es uno de los 19 jugadores en la NBA procedente de seis países de América Latina, entre los que destaca la presencia de los argentinos Manu Ginóbili (San Antonio), Luis Scola (Houston), Andrés Nocioni (Sacramento), Fabricio Oberto (Washington) y Carlos Delfino (Milwaukee). También el baloncesto dominicano con Al Horford (Atlanta), Charlie Villanueva (Milwaukee), Francisco García (Sacramento) y Trevor Ariza (Houston) o Puerto Rico con los bases José Juan Barea (Dallas) y Carlos Arroyo (Miami). Por su parte, Brasil cuenta los aleros Nené Hilario (Denver) y Anderson Varejao (Cleveland) y el escolta Leandro Barbosa (Phoenix).

Junto a los profesionales latinoamericanos, los españoles están encabezados por los hermanos Pau y Marc Gasol, LA.Lakers y Memphis, respectivamente, José Manuel Calderón (Toronto), Rudy Fernández (Portland) y Sergio Rodríguez (Sacramento). Esa presencia de los latinoamericanos y españoles, cada vez mayor, ha permitido a la NBA tener una gran aceptación y protagonismo dentro de la comunidad hispana. Para el público estadounidense, y no solo para los latinos, escuchar los nombres de estos jugadores ya no es ninguna novedad.

Además, la liga quiere renovar las canchas de baloncesto en los barrios donde se den mayor concentración de residentes hispanos, como ha venido haciendo con la comunidad afroamericana desde hace diversos años. Inclusive, cuando la NBA se decida a establecer franquicias fuera de Estados Unidos y Canadá, México será uno de los países extranjeros con posibilidades de conseguirla.

El baloncesto está de moda en los Estados Unidos. Además, el presidente Barack Obama juega habitualmente este deporte y tiene un buen tiro exterior, pelea bien por el rebote defensivo, y tiene una buena conducción de pelota y sentido táctico. Aptitudes deportivas que le serán de muy buena utilidad en su gestión política. Incluso se ha dejado ver en alguna cancha, siendo ya presidente, para presenciar algún partido y disfrutar del espectáculo. La NBA habla español también, porque los latinos son cada vez más protagonistas de su campeonato. Un paso más.

Otros contenidos

Charla abierta en el marco de la 4ª edición del Diplomado en Comunicación Política y Campañas Electorales de UNTREF

El martes 25 de noviembre, a las 18h. (hora de Buenos Aires), desarrollaré una charla informativa abierta al público titulada: «Nuevos políticos, nuevas campañas:...

Presentación del nuevo libro de la Cátedra Ideograma-UPF: Influencers y comunicación política

El jueves 20 de noviembre, en la sede de ideograma en Barcelona, se presentará el nuevo libro de nuestra Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política...

Nuevo libro de nuestra Cátedra Ideograma-UPF: Influencers y comunicación política

Nuestra Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia, de la mano de la Editorial UOC, lanzó hace unas semanas un nuevo libro: Influencers y...

6 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.