InicioComunicaciónComPolLos outsiders en política

Los outsiders en política

En el programa de la semana pasada analizamos la figura del outsider en política a partir del portagonismo de Sarah Palin en la convención del movimiento ultraconservador, el Tea Party, con sus declaraciones. Se suele utilizar este término, por ejemplo, cuando en un determinado partido no se cuenta con un líder o líderes, en un momento concreto, y se busca, bien en las propias listas o bien fuera, a aquella persona que pueda reforzar la visibilidad y posicionamiento del mismo.

Emitido en: RNE. Asuntos propios (11.02.2010)
Podcast del programa

Fotografía: Jacob Hodgson para Unsplash

Otros contenidos

Observatorio Trump: Reescribir el pasado para conquistar el futuro

El consultor político Antoni Gutiérrez-Rubí presenta Observatorio Trump, un espacio en el que analiza para EL PAÍS la comunicación política de Donald Trump durante su...

¿Qué hacer frente al avance autoritario?: más y mejor democracia

El apoyo a la democracia lleva tiempo debilitándose. Un punto de inflexión clave lo encontramos en la crisis financiera del 2008. La ciudadanía, confiada...

Contra el exceso de diagnóstico: ¡acción!

Corremos un grave riesgo: el de la parálisis por sobrediagnóstico. En el mundo de la psicología y de la medicina, el sobrediagnóstico es un...

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.