InicioComunicaciónEl simbolismo de las sedes electorales

El simbolismo de las sedes electorales

Los cuatro candidatos tendrán mucho movimiento los próximos días en sus sedes electorales. La sede se transforma en un punto de encuentro para todos los simpatizantes del candidato, pero no es solo eso, sino que su ubicación también es una manera de dar un mensaje. Dos candidaturas han buscado el simbolismo en su ubicación. Y las otras dos, su centralidad.

La ubicación de la sede de Sandro Rosell está muy bien ubicada respecto a su simbolismo. Se encuentra en la calle Paris, 123, que se corresponde al emplazamiento del que fue el primer campo en propiedad del Club, el de la calle Industria, como así se popularizó en su momento y ha quedado para la historia. Precisamente hace unos días se repuso la placa que lo recuerda en uno de los inmuebles construidos sobre el antiguo terreno de juego, inaugurado el 14 de mayo de 1909. Además, Paris es la ciudad donde se ganó la segunda Champions League, de la que los fichajes atribuidos a Rosell fueron protagonistas.

La sede de Agustí Benedito está en la plaça de Sant Jaume, epicentro político de la ciudad y de Catalunya. Símbolo del poder y tal vez símbolo del cambio. Quién sabe, imaginad a Benedito de Sant Jaume al Camp Nou y a Laporta ¡del Camp Nou a Sant Jaume!

La sede de Jaume Ferrer está en la calle Fontanella 5 y consta de dos plantas. Es una situación céntrica, en pleno centro de Barcelona. Pasa mucha gente delante, y desde la calle se pueden ver los grandes carteles del candidato.

Marc Ingla tiene la sede en Passeig de Gràcia 58, esquina con la calle Aragón. Otra situación céntrica en la ciudad, ¡y por donde pasan muchas personas y muchos vehículos!

Publicado en El Mundo Deportivo (Blog “Votos y Goles“. Artículo 10, 7.06.2010)

Otros contenidos

Observatorio Trump: El carisma mesiánico

El consultor político Antoni Gutiérrez-Rubí presenta ‘Observatorio Trump’, un espacio en el que analiza para EL PAÍS la comunicación política de Donald Trump durante su segundo...

ZL 139. El odio a la democracia

El odio a la democracia Autor: Jacques Rancière Editorial: Amorrortu Editores (primera edición, 2006) (reimpresión en 2022) Sobre el autor Jacques Rancière es profesor emérito de Estética y...

Desolación

En una época en la que la vida parece estar a un clic de distancia, las y los jóvenes de entre 18 y 29...

4 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.