InicioComunicaciónFormación de Líderes. Elecciones 2011

Formación de Líderes. Elecciones 2011

Publicado el 16.02.2011

Mañana jueves participo como ponente en el Curso de Formación de Líderes impulsado por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset en Murcia.
A las puertas de las elecciones de 2011, «los ciudadanos demandan políticos altamente cualificados, con fortalezas y talentos para inspirar ideas, poner en marcha proyectos necesarios, y afrontar los retos que estén por venir. Exigen que quienes los representan sean profesionales, lideren una visión de futuro y les motiven para alcanzar esa visión.

En un contexto donde la imagen vale más que mil palabras, donde los medios de comunicación marcan el tono y retan el tiempo, es imperante que los líderes y su equipo sepan transmitir su mensaje lleno de voluntades y expectativas de forma clara y comprensible, sin caer en la trampa de la ambigüedad o la deformación. Pero un buen mensaje no basta, es una pieza más de una elaborada estrategia de comunicación política donde se trabaja la comunicación no verbal, la línea discursiva que engarza titulares, la cohesión de un equipo motivado, las relaciones con los medios, la creatividad de campañas que van más allá de la televisión o la radio y se llenan de interactividad y, por supuesto, el desarrollo de las competencias para afrontar los sin sabores que van surgiendo sobre la marcha.»

Este workshop abordará, de forma práctica, cada uno de los aspectos que conforman la preparación de un líder y su equipo de cara a unas elecciones.

Mi sesión se desarrolla en dos bloques:
BLOQUE I. Comunicación 2.0. Planificación de una campaña online
BLOQUE II. Liderazgos en la red

Otros contenidos

ZL 143. Pensar fuera de la caja burocrática: laboratorios de innovación política en América Latina

Pensar fuera de la caja burocrática: laboratorios de innovación política en América Latina Coordinadores: David Gómez-Álvarez (@GomezAlvarezD) y César Rentería Marín (@crenteriama) Editorial: Debate (2025)   Sobre los...

El intérprete y la política

Richard Sennett escribió El intérprete (2024), un libro imprescindible para comprender la relación entre poder y liturgia, política e interpretación. En el texto, trufado...

Gutiérrez-Rubí: «La Generación Z no es indiferente, está desencantada» (Entrevista para Coolt)

Entrevista con Ariana Basciani para Coolt, con motivo de la publicación de mi libro Polarización, soledad y algoritmos. Una radiografía de las nuevas generaciones...

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.