InicioComunicaciónComPolLa ciudadanía política en la red: la política vigilada

La ciudadanía política en la red: la política vigilada

Publicado el 24.11.2011

Hoy participo en el Master en Comunicación Corporativa de la Universidad del País Vasco, del que soy profesor dentro del módulo «Comunicación Institucional«.

Con el título «La ciudadanía política en la red: la política vigilada», a partir de los contenidos que se recogen en el libro La política vigilada, desarrollaré mi sesión esta tarde de 16 a 20h.

Enlace de interés:
«Talleres WE! Activismo político en la red»

Otros contenidos

ZL 143. Pensar fuera de la caja burocrática: laboratorios de innovación política en América Latina

Pensar fuera de la caja burocrática: laboratorios de innovación política en América Latina Coordinadores: David Gómez-Álvarez (@GomezAlvarezD) y César Rentería Marín (@crenteriama) Editorial: Debate (2025)   Sobre los...

El intérprete y la política

Richard Sennett escribió El intérprete (2024), un libro imprescindible para comprender la relación entre poder y liturgia, política e interpretación. En el texto, trufado...

Gutiérrez-Rubí: «La Generación Z no es indiferente, está desencantada» (Entrevista para Coolt)

Entrevista con Ariana Basciani para Coolt, con motivo de la publicación de mi libro Polarización, soledad y algoritmos. Una radiografía de las nuevas generaciones...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.