InicioComunicación«Dirigir un país no es dirigir una empresa»

«Dirigir un país no es dirigir una empresa»

Entrevista con Héctor G. Barnés para su artículo sobre las declaraciones de Mitt Romney, «Soy el político ideal: llevo 25 años en la empresa privada», en el que se recogen también las opiniones de Jordi Rodríguez-Virgili e Ignacio Sánchez-Cuenca.

«Después de veinticinco años en la empresa privada, puedo decir que yo sí sé cómo se crea trabajo». Esta ha sido la afirmación, pronunciada por el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos Mitt Romney, que ha destapado la caja de los truenos en la carrera por la Casa Blanca. El antiguo gobernador de Massachusetts apelaba a su experiencia durante los años noventa al frente de Bain & Company, a la que consiguió sacar de la complicada situación que atravesaba, para justificar que él sí sabía «cómo mantener un equilibrio presupuestario correcto». Una carrera como director general que le diferencia de su adversario, el demócrata Barack Obama, que carece de experiencia en el sector privado. (…)

(…) El asesor de comunicación política Antoni Gutiérrez-Rubí coincide en que «dirigir un país no es dirigir una empresa. Y aunque se puede intentar dirigir un país como si fuera una empresa, lo cierto es que las competencias de comunicación persuasiva, la capacidad de intermediación y de relación, así como las funciones representativas obligan a liderazgos de consenso. Los presidentes no deben saber todas los soluciones, pero deben escoger las mejores».(…) Considera que el centro del debate se encontrará en la conducta personal de Romney: «Su liderazgo se medirá por su capacidad de ejecutar acciones, sí. También de liderar decisiones, pero sobre todo se le juzgará por sus comportamientos y conductas personales. El elemento clave no es la habilidad estética, retórica o gestual, sino la ejemplaridad del comportamiento individual lo que se convierte en la prueba definitiva de la credibilidad del político».

Enlaces de interés:
ELECCIONES USA 2012
Blog ‘Born in the USA’ (ElPeriodico.com)

Publicado en: El Confidencial.com (21.06.2012)
Fotografía: Jan Kahánek para Unsplash

Otros contenidos

Presentación del nuevo libro de la Cátedra Ideograma-UPF: Influencers y comunicación política

El jueves 20 de noviembre, en la sede de ideograma en Barcelona, se presentará el nuevo libro de nuestra Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política...

Nuevo libro de nuestra Cátedra Ideograma-UPF: Influencers y comunicación política

Nuestra Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia, de la mano de la Editorial UOC, lanzó hace unas semanas un nuevo libro: Influencers y...

Algoritmos de extrema derecha

Un estudio de la Universidad de Potsdam, publicado con la colaboración de la Fundación Bertelsmann, analiza cómo los algoritmos influyen y moldean la opinión...

4 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.