InicioComunicaciónDos estudios de interés sobre las elecciones generales 2011

Dos estudios de interés sobre las elecciones generales 2011

Dentro de la sección de recursos del blog dedicada a recopilar información y enlaces de interés sobre las pasadas elecciones generales 2011 en España, enlazo estos dos estudios que analizan distintos aspectos de interés.

Uno de ellos, de la mano de Antonio García, Isabel García y David Varona, analiza la incidencia de las redes sociales versus los cibermedios:

«Las elecciones generales celebradas en España el pasado 20 de noviembre de 2011 han sido un acontecimiento informativo de primera magnitud, con los medios de comunicación españoles, tanto analógicos como digitales, volcados en la cobertura de la disputa política. Pero, por primera vez, España vivió unas elecciones generales con un mercado de redes sociales prácticamente maduro, con un mayor segmento de la población internauta formando parte de alguna red social de Internet. Esta novedad era importante por varias razones. Una, porque los partidos políticos trataban de ganar también la batalla de las redes sociales, trasladando a ellas el debate, buscando ganar influencia a través de los usuarios y la capacidad de estos para influir en otros. Perfiles oficiales en Twitter, Facebook, Tuenti, Flickr, YouTube proliferaron a lo largo de las dos semanas de campaña electoral y también en el largo período de precampaña que, a efectos reales, se inició en julio, cuando el presidente José Luis Rodríguez Zapatero anunció el adelanto de las elecciones.»

  • Incidencia de las redes sociales vs cibermedios, en las elecciones en España, 2011. Enl@ce Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 9 (2), 11-29 (Antonio García, Isabel García, David Varona). (Documento versión pdf)

El otro estudio es el Trabajo Final de carrera de Lucía Guerrero, estudiante de la Licenciatura de Humanidades en la UOC (Universitat de Catalunya), que se centra en averiguar cuál fue la experiencia de los ciudadanos que interactuaron con los candidatos a las Cortes Generales españolas en las redes sociales durante las elecciones generales del 20-N (2011); cuál fue su percepción sobre la actividad en Facebook y Twitter de los partidos políticos españoles durante el período de campaña electoral.

  • Polítics i xarxes socials durant la campanya del 20-N: l’experiència dels ciutadans a Twitter i Facebook (Treball de final de carrera d’Humanitats UOC. Lucía Guerrero Romeo: lucia.gr@gmail.com, juny 2012) (Document pdf en català)(en breve la versión en castellano)

Forografía: Pexels

Otros contenidos

Charla abierta en el marco de la 4ª edición del Diplomado en Comunicación Política y Campañas Electorales de UNTREF

El martes 25 de noviembre, a las 18h. (hora de Buenos Aires), desarrollaré una charla informativa abierta al público titulada: «Nuevos políticos, nuevas campañas:...

Presentación del nuevo libro de la Cátedra Ideograma-UPF: Influencers y comunicación política

El jueves 20 de noviembre, en la sede de ideograma en Barcelona, se presentará el nuevo libro de nuestra Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política...

Nuevo libro de nuestra Cátedra Ideograma-UPF: Influencers y comunicación política

Nuestra Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia, de la mano de la Editorial UOC, lanzó hace unas semanas un nuevo libro: Influencers y...

23 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.