InicioComunicaciónZW 321. Free Culture Forum 2012 y Cultura digital, redes y política...

ZW 321. Free Culture Forum 2012 y Cultura digital, redes y política distribuida en la era de Internet

http://2012.fcforum.net

Del 25 al 27 de octubre se celebra en Barcelona el Free Culture Forum 2012. El encuentro, con carácter internacional, desea ser el marco de acción para la cultura libre y el acceso al conocimiento. Para ello, las principales organizaciones y voces activas relacionadas con este ámbito se organizarán para elaborar propuestas desde la sociedad civil.

En las anteriores ediciones del Fórum ya se han conseguido resultados remarcables como: la Carta por la Innovación, la Creatividad y el Acceso al Conocimiento (2009), para adecuar la legislación sobre los derechos de autor a la era digital; el Manual sobre Modelos Sostenibles para la Creatividad en la Era Digital (2010), para promover estrategias innovadoras capaces de defender y ampliar el ámbito en el que la creatividad humana y el conocimiento pueden prosperar de forma libre y sostenible. También se repasaron las principales innovaciones en los usos de las herramientas (diseño e arquitectura) en las revueltas árabes, el #15m y el movimiento Occupy. Las áreas de debate para la edición 2012 son: Modelos sostenibles para el sector creativo y  Verdadera democracia para la era digital. El programa ofrece un panel de conferenciantes relevante con la participación destacada, en formato video-conferencia, de Howard Rheingold.

La quinta edición de los oXcars, que tiene ya una gran capacidad de convocatoria, se celebrará conjuntamente con el FCForum. La misión de los oXcars es dar respuesta a las presiones que ejercen las industrias audiovisuales a los gobiernos.
Podéis seguirlo y participar en Twitter: @fcforum_net

http://civilsc.net/Jornadas2012
Cultura digital, redes y política distribuida en la era de Internet

La crisis económica y política ha conllevado el crecimiento de movimientos ciudadanos que generan dinámicas propias. Internet ha sido una herramienta fundamental para amplificar y organizar a estos grupos. En estas jornadas que organiza la UOC en el IN3, los próximos 24 y 25 de octubre, podremos ver cómo se comportan estos grupos, cuáles son sus formas de acción y qué oportunidades aportan a la Sociedad Red.

Para tratar los distintos ámbitos, se ha organizado un programa con cinco mesas de trabajo: ‘De wikilieaks a la primavera global. Las lógicas de Internet en la acción colectiva’; Tecnopolítica y 15m. La potencia de las multitudes conectadas. Sistema red #15m. Un nuevo paradigma de la política distribuida; De la Primavera árabe a la primavera global. Cómo pensar las relaciones globales de los nuevos movimientos en la era digital; Democacia de red  y nueva institucionalidad. Nuevos modelos para la democracia del s.XXI; y De los movimientos a las wikiconstituciones. Cómo pensar un proceso constituyente en red y de código abierto. La inscripción y participación es gratuita, pero las plazas son limitadas.
Podéis seguir la información en Twitter: @CivilSC

Publicado en: Zona Web

Otros contenidos

Charla abierta en el marco de la 4ª edición del Diplomado en Comunicación Política y Campañas Electorales de UNTREF

El martes 25 de noviembre, a las 18h. (hora de Buenos Aires), desarrollaré una charla informativa abierta al público titulada: «Nuevos políticos, nuevas campañas:...

Presentación del nuevo libro de la Cátedra Ideograma-UPF: Influencers y comunicación política

El jueves 20 de noviembre, en la sede de ideograma en Barcelona, se presentará el nuevo libro de nuestra Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política...

Nuevo libro de nuestra Cátedra Ideograma-UPF: Influencers y comunicación política

Nuestra Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia, de la mano de la Editorial UOC, lanzó hace unas semanas un nuevo libro: Influencers y...

7 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.