InicioComunicaciónLa narrativa individual y de las multitudes, en la Red y en...

La narrativa individual y de las multitudes, en la Red y en tiempo real

Estas son unas primeras anotaciones para un artículo, que tengo en mente, sobre el impacto creciente del papel de los ciudadanos como testimonios activos en acciones de protesta (manifestaciones, desahucios, etc. etc.). En el marco de estas acciones y de las situaciones que se producen, cada vez son más los ciudadanos que toman imágenes y vídeos con sus dispositivos móviles que son difundidos -casi de manera inmediata- a través de las redes sociales. O,  incluso, graban y ofrecen en directo imágenes de lo que está sucediendo en ese mismo momento vía streaming.
Este tipo de activismo ciudadano nos ofrece nuevos cambios y nuevos escenarios:

1. Hay «más de una versión». Permite el contraste y la verificación. Amplía el registro narrativo y abre focos de interpretación para la ciudadanía y los medios. No a la impunidad.

2. Tiempo real. «Está pasando, lo estas viendo» era el lema de CNN. Hoy, con el streaming, Twitter, etc. , es el tiempo del «está pasando, lo estamos haciendo». De espectador a actor, en tiempo real.

3. Narrativa de las multitudes. Estas iniciativas se nutren de retazos, de fragmentos… pero la cooperación y colaboración (el crowdsourcing social y político) ofrecen una narración coral, distribuida y plural. Es una mirada múltiple.

4. Geoposicionamiento. Gestión de los datos. Voces e imágenes geolocalizadas que permiten mejores interpretaciones y contextualizaciones de lo que está sucediendo. Es el mundo multiformato (texto, audio, imagen…) y multiplataforma (tabletas, móviles-smartphones, portátiles…).

5. Protagonismo ciudadano. Cada activista es un reportero en potencia, un creador de relato y un «vigilante democrático». Política vigilada.

El potencial es enorme, y no exento de polémica en muchos casos.

Fotografía: Ozkan Guner para Unsplash

Artículos asociados:
Los múltiples ojos de la protesta (Carmen Pérez-Lanzac. El País, 22.10.2012)
Policías sin imágenes, fuente de abuso (Vida & Artes, 21.10.2012)

Enlaces de interés:
La política vigilada
Videopolítica
Videología

Otros contenidos

Charla abierta en el marco de la 4ª edición del Diplomado en Comunicación Política y Campañas Electorales de UNTREF

El martes 25 de noviembre, a las 18h. (hora de Buenos Aires), desarrollaré una charla informativa abierta al público titulada: «Nuevos políticos, nuevas campañas:...

Presentación del nuevo libro de la Cátedra Ideograma-UPF: Influencers y comunicación política

El jueves 20 de noviembre, en la sede de ideograma en Barcelona, se presentará el nuevo libro de nuestra Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política...

Nuevo libro de nuestra Cátedra Ideograma-UPF: Influencers y comunicación política

Nuestra Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia, de la mano de la Editorial UOC, lanzó hace unas semanas un nuevo libro: Influencers y...

5 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.