InicioComunicaciónZW 373. Dossier TELOS sobre Democracia y nuevos medios digitales

ZW 373. Dossier TELOS sobre Democracia y nuevos medios digitales

Dossier TELOS número 98: Democracia y Medios Digitales

http://www.telos.es

La revista Telos es una publicación de la Fundación Telefónica con un largo recorrido. Desde su creación, el año 1985, la revista nos permite seguir a través de sus contenidos todo el debate académico, científico y tecnológico que ha rodeado el proceso de desarrollo de la Sociedad de la Información en el ámbito nacional e internacional.

El próximo número de la revista (primavera 2014) se centra en la democracia y los nuevos medios digitales y está coordinado por Andreu Casero Ripollés (UJI) y un servidor.

Los vínculos entre democracia y comunicación se encuentran inmersos en amplios procesos de transformación a causa de la coyuntura crítica del momento. La desafección hacia las organizaciones tradicionales y sus representantes y el cuestionamiento de los mecanismos de representación, junto a la aparición de nuevos  movimientos sociales, están centrando el debate sobre la democracia. Por su parte, la comunicación y el periodismo están viendo cómo se alteran sus lógicas y dinámicas de funcionamiento, fruto de las innovaciones tecnológicas, asociadas a los nuevos medios digitales, y de la incidencia de la crisis económica en sus bases industriales.

La convocatoria de artículos para este nuevo número tiene como objetivo centrarse en el análisis del momento actual de la relación entre la democracia y la comunicación, poniendo el foco en los cambios impulsados por los nuevos medios y la tecnología digital. Es decir, explorar cuáles son las aportaciones de los nuevos medios digitales a la democracia.

Las líneas preferentes son:

– La emergencia de nuevas formas de construcción de la agenda pública.
– La disolución de las líneas entre información y entretenimiento y sus consecuencias para la democracia.
– Las dimensiones comunicativas del activismo político online y su relación con los medios y los periodistas.
– El uso de herramientas comunicativas digitales para impulsar nuevas formas de participación política, especialmente los fenómenos de monitorización.
– Las nuevas formas de vigilancia digital, desde una óptica comunicativa, y sus efectos democráticos.

Los textos, que no deben exceder de las 6.000 palabras en total en la versión definitiva, deben ser enviados antes del 17 de marzo de 2014. En página aparte, deberán incluir: autor, dirección electrónica y postal, y CV (tres líneas).

Los artículos deberán enviarse en soporte electrónico a las siguientes direcciones:
• Electrónica: fundacion-telefonica@telefonica.com
• Postal: Fundación Telefónica. Gran Vía, 28-7ª planta. 28013 Madrid

Podéis consultar otros números de la revista en el siguiente enlace. Y toda la actividad de la Fundación a través de su espacio web de actualidad y/o en su cuenta de Twitter o en su página de Facebook.

Publicado en: Zona Web

Otros contenidos

Los ‘gamers’, en el punto de mira de los extremistas

A inicios de 2023 explotó una búsqueda particular en Google entre los gamers más activos: AI Girlfriend (Novia de Inteligencia Artificial). De acuerdo con las estadísticas de SemRush, el...

El irresistible encanto de la estupidez

Las reflexiones sobre el atractivo de la estupidez entre los seres humanos no son nuevas. Quizás esa capacidad humana de hacer cosas maravillosas y...

Observatorio Trump: Reescribir el pasado para conquistar el futuro

El consultor político Antoni Gutiérrez-Rubí presenta Observatorio Trump, un espacio en el que analiza para EL PAÍS la comunicación política de Donald Trump durante su...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.