InicioComunicaciónEl Gobierno Abierto: Límites y Posibilidades

El Gobierno Abierto: Límites y Posibilidades

Con el título El Gobierno Abierto: Límites y Posibilidades, tiene lugar hoy, en Madrid, el XXV Seminario Permanente de Administración y Economía Pública, en el transcurso del cual se presentará el proyecto financiado por la Comisión Europea TACOD, sobre prevención y lucha contra la corrupción en la UE.

El Seminario, organizado conjuntamente por el Instituto Ortega y Gasset (Fundación Ortega-Marañón) y Blomeyer & Sanz, se celebra en la sede de la Comisión Europea en Madrid (Paseo de la Castellana, 46).

A las 11 horas, tengo el placer de participar en la mesa redonda titulada De la transparencia al gobierno abierto: ¿qué podemos esperar de la mayor apertura y colaboración?, junto a Manuel Villoria (co-Director del Seminario, IUIOG) y Fernando Vallespín (Director académico del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset (IUIOG), con la moderación de Jesús Lizcano (Presidente de Transparencia Internacional España). Este es el programa completo del Seminario.

Este es el documento PPT que acompañó mi intervención:

Más referencias y enlaces de interés en:
Gobierno Abierto

Otros contenidos

Mamdani y los nuevos demócratas

ANTONI GUTIÉRREZ-RUBÍ & FRANZ VON BERGEN Nueva York elige nuevo alcalde, pero el resultado de esta elección podría tener impacto mucho más allá de la...

Sin publicidad electoral, la IA impulsa a la extrema derecha en los Países Bajos

Todo va a cambiar en la política europea con la limitación de Meta y Google a alojar publicidad electoral y política. Si hasta el...

Vidas a la intemperie

Una fría sensación nos envuelve cada día más. La ciudadanía vive una creciente zozobra al sentirse desprotegida. ¿Quién nos protege? ¿Quién nos cuida? ¿Quién...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.