Casas o causas

Durante más de 30 años, las dos fuerzas políticas que han protagonizado la vida pública española lo tenían relativamente fácil. La gobernabilidad estaba garantizada por la simple alternancia. Solo hacía falta esperar a que el ciclo del adversario finalizara para estar en condiciones de volver a obtener el poder. Ambos partidos eran, oportunamente, la solución frente al otro cuando el desgaste o los errores agotaban su oportunidad. Las cómodas alternancias casi diluyeron las exigentes alternativas. Es injusto y falso decir (y pensar) que «son lo mismo», pero lo parecieron demasiadas veces.

En este contexto, la pereza sustituyó al conocimiento y al instinto. Y ambas formaciones fueron incapaces de ver la decepción, el hartazgo y, finalmente, la indignación ciudadana, así como los profundos cambios sociales y políticos que se producían por debajo de los sensores tradicionales de opinión pública. Y cuando la indignación ocupó las plazas y las redes fue ignorada, despreciada y dada por amortizada en un itinerario de arrogancia insoportable.

La zona de confort era tan amniótica que se postergaron las reformas políticas, electorales e institucionales; se ralentizaron las renovaciones (torpemente reemplazadas por simples relevos) y se desaprovechó la última oportunidad para hacer cambios de forma y de fondo. La victoria por abrumadora mayoría del PP actuó como placebo político. Todo volvía al orden del bipartidismo.

No ha sido así. Al contrario. La crisis económica ha agudizado la larvada ―y aplazada― crisis política e institucional. Nuevos ejes de identificación política han desplazado a los tradicionales de izquierda y derecha, que se han mostrado insuficientes para interpretar la diversidad social. Estos rediseñan los mapas ideológicos: modernos contra conservadores, los de abajo contra los de arriba, nuevos contra establecidos, digitales frente a analógicos. Es la victoria de las formas y las causas. Una estética portadora de esperanzas que, ahora, con la responsabilidad de la gobernabilidad, se pondrá a prueba. Ciudadanos y Podemos (y las versiones de los Ganemos) hablan, parecen diferentes. Que lo sean dependerá de sus acciones. Han roto el monopolio de la representatividad política y han liderado, en parte, la batalla cultural.

La arrogancia bipartidista no es exclusiva de estas formaciones. Los líderes políticos casi nunca tienen conciencia real de los límites de su poder. También sucede y sucederá con Ciudadanos y Podemos: que su éxito ―incuestionable ya― les puede nublar la vista y obturar las neuronas. Ni el bipartidismo está muerto, al contrario, ni nada va volver a ser como antes. Se abre una etapa de humildad para todos. Nadie va a poder gobernar sin los demás. Quien entienda la capacidad complementaria de su oferta, podrá liderar mayorías. El adanismo político (pensar que el borrón y cuenta nueva es renovador) es tan peligroso ―e incapaz― como el inmovilismo. Ciudadanos y Podemos han ganado la estética y la esperanza movilizadora. Ahora viene el desafío ético. Ser lo que pareces. Del desenlace final surgirá el nuevo mapa político.

Publicado en: El Periódico de Catalunya (5.04.2015) (portada)(artículo PDF)
Fotografía: Breno Assis para Unsplash

Enlaces de interés:
¿Guerra de culturas o ideologías políticas? (documento PPT)
– Nuevas maneras de ver la realidad: Hilo de Twitter Podemos Vs. Más País

Otros contenidos

Los ‘gamers’, en el punto de mira de los extremistas

A inicios de 2023 explotó una búsqueda particular en Google entre los gamers más activos: AI Girlfriend (Novia de Inteligencia Artificial). De acuerdo con las estadísticas de SemRush, el...

El irresistible encanto de la estupidez

Las reflexiones sobre el atractivo de la estupidez entre los seres humanos no son nuevas. Quizás esa capacidad humana de hacer cosas maravillosas y...

Observatorio Trump: Reescribir el pasado para conquistar el futuro

El consultor político Antoni Gutiérrez-Rubí presenta Observatorio Trump, un espacio en el que analiza para EL PAÍS la comunicación política de Donald Trump durante su...

5 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.