InicioComunicaciónNueva colaboración en el Diplomado en Innovación Política, Asuntos del Sur

Nueva colaboración en el Diplomado en Innovación Política, Asuntos del Sur

En el marco de nuestra actividad académica, iniciamos una nueva colaboración con Asuntos del Sur (ADS), centro de investigación-acción independiente, sin fines de lucro que, desde 2007, se dedica al análisis, debate y realización de propuestas de políticas públicas para América Latina y que figura, también, entre el grupo de Amigos de nuestro proyecto apps4citizens.

ADS, en el marco de la Academia de Innovación Política, proyecto que busca formar líderes emergentes de manera online en capacidades y conocimientos para democracias del siglo XXI, impulsa el «Diplomado en Innovación Política» (Segunda Edición), a través de su plataforma digital.

El curso, que certifica la University of Arizona, tiene tres meses de duración se estructura en tres módulos:

  • Sociedades en transformación: para comprender cuáles son las claves de las transformaciones sociales en el siglo XXI, a partir de la crisis de representación y de partidos políticos, el uso de las tecnologías digitales y la emergencia de movimientos ciudadanos.
  • Gestión pública abierta y participativa: para estudiar cómo encaran los gobiernos las transformaciones y demandas sociales para dejar de ser «cajas negras» y abrirse a la participación y colaboración ciudadana a través de los datos abiertos, apps y espacios de innovación.
  • Economías colaborativas, inclusivas y sostenibles: para determinar qué esquemas y modelos podemos usar para pensar nuevas formas de producir bienes y servicios de manera colaborativa, inclusiva y sostenible.

Y utiliza la metodología feeling, derivada de la aproximación que ofrece el design thinking, para generar estrategias creativas e innovadoras que solucionen problemas centrándose en la persona. Tiene, además, un sistema de Tutorías que darán apoyo durante el cursado y para el desarrollo del proyecto final.

Durante la formación, que se inicia el 2 de octubre, nuestra sede en Barcelona acogerá algunas sesiones que serán diseñadas por nuestro equipo y, para las personas que se inscriban, podrán ser seguidas online.

Encontraréis más información e inscripciones (hasta el día 29 de septiembre) en este enlace.

Vídeo:

Otros contenidos

ZL 143. Pensar fuera de la caja burocrática: laboratorios de innovación política en América Latina

Pensar fuera de la caja burocrática: laboratorios de innovación política en América Latina Coordinadores: David Gómez-Álvarez (@GomezAlvarezD) y César Rentería Marín (@crenteriama) Editorial: Debate (2025)   Sobre los...

El intérprete y la política

Richard Sennett escribió El intérprete (2024), un libro imprescindible para comprender la relación entre poder y liturgia, política e interpretación. En el texto, trufado...

Gutiérrez-Rubí: «La Generación Z no es indiferente, está desencantada» (Entrevista para Coolt)

Entrevista con Ariana Basciani para Coolt, con motivo de la publicación de mi libro Polarización, soledad y algoritmos. Una radiografía de las nuevas generaciones...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.