InicioComunicaciónComPolCatalunya: "Un pulso desigual" entre Junqueras y Puigdemont (entrevista en Euronews)

Catalunya: «Un pulso desigual» entre Junqueras y Puigdemont (entrevista en Euronews)

Entrevista para Euronews que comparto a continuación:

El analista y asesor político, Antoni Gutiérrez-Rubí, explica quién ha jugado mejor sus cartas durante la campaña electoral en Cataluña y el pulso desigual entre las dos grandes figuras del independentismo, Puigdemont y Junqueras.

¿Quién ha jugado mejor sus cartas en la campaña electoral en Cataluña? El asesor y consultor político Antoni Gutiérrez-Rubí analiza para euronews las estrategias electorales de las diferentes formaciones y nos dice quien, en su opinión, va a sacar más partido el 21 D.

«Todo depende de las expectativas con las que cada uno empezaba la campaña —firma Gutiérrez-Rubí—. La verdad es que Esquerra Republicana, al principio de la misma, las encuestas le daban una victoria muy holgada y finalmente se ha ido reduciendo esa posible victoria. Incluso hay algunas encuestas que hablan de que queden segundos y que queden primeros, al menos en votos si no en escaños, Ciudadanos.

Parece ser que, de las siete fuerzas, al menos cinco pueden bajar en escaños y hay dos que todas las encuestras apuntan a que están subiendo, que es Ciudadanos y el Partido Socialista. A estas fuerzas les habrá ido bien. ¿Tan bien como para que puedan construir un gobierno alternativo? No lo sabemos.»

En esta campaña, las dos grandes figuras del independentismo han estado ausentes: Carles Puigdemont, huido en Bélgica, se ha hecho ver y oír gracias a la tecnología, mientras el encarcelado Oriol Junqueras, solo ha podido pasar su mensaje a través de escritos y grabaciones de voz.

«Un duelo desigual —opina Gutiérrez Rubí— porque Junqueras tiene menos capacidad de presencia mediática (…) Para ese discurso victimista o ese discurso, digamos, más épico, casi más agónico, la televisión y la presencia de un Carles Puigdemont entrando con mucha naturalidad por streaming en todos los mítines y la presencia activa de Carles Puigdemont en las redes le ha beneficiado en términos electorales.

Junqueras tenía menos medios y posibilidades. Pero también me parece que se ha ido cultivando progresivamente, conforme han ido pasando los días, y al final más estimulado por el propio Junqueras (…), que él está en prisión por valiente y por haber sido cumplidor de sus objetivos y consecuente, mientras que supuestamente Carles Puigdemont ha sido menos valiente y menos consecuente (…) Veremos qué consecuencias tiene en el imaginario, en el ecosistema independentista y soberanista», concluye.

Otros contenidos

Observatorio Trump: Reescribir el pasado para conquistar el futuro

El consultor político Antoni Gutiérrez-Rubí presenta Observatorio Trump, un espacio en el que analiza para EL PAÍS la comunicación política de Donald Trump durante su...

¿Qué hacer frente al avance autoritario?: más y mejor democracia

El apoyo a la democracia lleva tiempo debilitándose. Un punto de inflexión clave lo encontramos en la crisis financiera del 2008. La ciudadanía, confiada...

Contra el exceso de diagnóstico: ¡acción!

Corremos un grave riesgo: el de la parálisis por sobrediagnóstico. En el mundo de la psicología y de la medicina, el sobrediagnóstico es un...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.