InicioComunicaciónComPolCómo WhatsApp ha llegado a ser el arma más eficaz de propaganda...

Cómo WhatsApp ha llegado a ser el arma más eficaz de propaganda política

Artículo de Rodrigo Terrasa (@rterrasa), para la revista PAPEL de El Mundo, en el que se recogen mis opiniones sobre el tema junto a las de Verónica Fumanal (@veronicafumanal), titulado: De Bolsonaro a Vox: cómo WhatsApp ha llegado a ser el arma más eficaz de propaganda política.

(…) Ya en 2015, Antoni Gutiérrez-Rubí, asesor en comunicación política, publicó el libro La política en tiempos de WhatsApp, en el que anticipaba el potencial de una herramienta que hasta entonces habían despreciado la mayor parte de los partidos, obsesionados sólo con ser trending topic o acumular amigos en Facebook.

«Las redes sociales son un terreno más propicio para la comunicación o la interacción política, pero WhatsApp es un terreno fértil para la propaganda. Ese es el gran cambio», explica Gutiérrez-Rubí. «WhatsApp permite llegar a los teléfonos móviles en una plataforma de amplísima difusión, prácticamente del 100%, con unos niveles de descentralización extraordinariamente difíciles de controlar».(…)

«WhatsApp puede limitar el número de reenvíos (así lo hizo en la India) o el número de grupos que puedas crear, pero evitar la propagación viral es muy complicado», alerta Antoni Gutiérrez-Rubí, convencido de que el doble check marcará las próximas elecciones en nuestro país. «Vamos a ver muchos contenidos optimizados, videos cortos, gifs, material de consumo rápido que no requiera link, buen uso de negritas, cursivas, emoticonos. Vamos a ver una enorme plasticidad en los mensajes y contenidos».

En España WhatsApp ha sido una potente arma de propaganda tanto en el procés catalán como en la expansión de Vox.

«La fórmula es perfectamente trasladable a cualquier partido político con un contenido de naturaleza similar a la propaganda que estimule mucho la pasión, fuertemente emocional, sea nacionalista o no», matiza Gutiérrez-Rubí. «WhatsApp es un canal ideal para alimentar día a día, gota a gota, las autoconvicciones y los prejuicios de la gente».

Publicada en: PAPEL- ElMundo.es (5.01.2019)

 

 

Otros contenidos

Charla abierta en el marco de la 4ª edición del Diplomado en Comunicación Política y Campañas Electorales de UNTREF

El martes 25 de noviembre, a las 18h. (hora de Buenos Aires), desarrollaré una charla informativa abierta al público titulada: «Nuevos políticos, nuevas campañas:...

Presentación del nuevo libro de la Cátedra Ideograma-UPF: Influencers y comunicación política

El jueves 20 de noviembre, en la sede de ideograma en Barcelona, se presentará el nuevo libro de nuestra Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política...

Nuevo libro de nuestra Cátedra Ideograma-UPF: Influencers y comunicación política

Nuestra Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia, de la mano de la Editorial UOC, lanzó hace unas semanas un nuevo libro: Influencers y...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.