InicioComunicaciónZL 122. ¿Bienvenido Metaverso?

ZL 122. ¿Bienvenido Metaverso?

 

¿Bienvenido Metaverso?
Presencia, cuerpo y avatares en la era digital

Autores: José Ramón Ubieto (@joubpa) & Liliana Arroyo (@Liliana_ArroyoM)
Editorial: NED Ediciones (2022)
Colección: Síntomas Contemporáneos
Comprar: FNAC; Agapea; Casa del Libro; entre otras.

 

Sobre los autores
Liliana Arroyo es doctora en Sociología, especialista en Innovación Social Digital. Actualmente lidera el área de Innovación de Digital Society Technologies (Fundación i2cat). Es también investigadora y docente del Instituto de Innovación Social (ESADE).
José Ramón Ubieto es psicólogo clínico. Miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis y de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis. Profesor en la Universidad Oberta de Catalunya y profesor colaborador en la Universitat de Barcelona. Colaborador de los diarios: La Vanguardia, El Periódico de Catalunya y The Conversation.

Sobre la obra
«El valor de la presencia en la era digital seguirá ligado a nuestra condición humana, al deseo que la sostiene, con sus contradicciones, dudas vacilaciones e incoherencias. De nuestras elecciones, más o menos conscientes, y del consentimiento que les damos seguiremos siendo responsables», se destaca en la parte final.

«Bienvenido al desierto de lo real», pronunciaba Morfeo en la película «Matrix» (1999) para mostrarle a Neo un nuevo paisaje que surgía. Dos décadas después, la aparición de la realidad virtual inmersiva ha dado un giro radical a nuestra existencia. El uso de las tecnologías se ha normalizado hasta el punto de asegurar una vida digital a partir de la conexión múltiple y permanente. Sin embargo, el metaverso abre grandes oportunidades, al mismo tiempo que supone ciertas incógnitas sobre lo presencial y lo virtual, las condiciones técnicas y sociales, las consecuencias económicas, políticas y psicológicas de los avances tecnológicos. Las transformaciones en curso obligan a repensar la presencialidad y el cuerpo en un nuevo contexto donde cobran otro valor.
¿Estamos preparados para vivir, trabajar y divertirnos en el mundo virtual? ¿Es mejor tener un encuentro online con los avatares de nuestros amigos en lugar de pasar el rato con ellos en un bar? ¿Preferimos ver una imagen gigante de nuestro artista favorito en la pantalla que verlo en vivo en un concierto? ¿Cómo afectará la brecha entre quienes pueden escapar a ese metaverso y los que no?

Enlaces relacionados:
“El deseo de imaginar un mundo alternativo es ancestral” (Albert Molins. La Vanguardia, 1.10.2022)
Metaverso: así condicionará nuestro futuro (Puri Ruiz. UOC, 26.09.2022)
Hacia una realidad hecha de bytes: ¿por qué nos fascina tanto vivir en el metaverso? (Sandra Vicente. elDiario.es, 18.09.2022)
Cómo será la política en el metaverso

 

Otros contenidos

Los ‘gamers’, en el punto de mira de los extremistas

A inicios de 2023 explotó una búsqueda particular en Google entre los gamers más activos: AI Girlfriend (Novia de Inteligencia Artificial). De acuerdo con las estadísticas de SemRush, el...

El irresistible encanto de la estupidez

Las reflexiones sobre el atractivo de la estupidez entre los seres humanos no son nuevas. Quizás esa capacidad humana de hacer cosas maravillosas y...

Observatorio Trump: Reescribir el pasado para conquistar el futuro

El consultor político Antoni Gutiérrez-Rubí presenta Observatorio Trump, un espacio en el que analiza para EL PAÍS la comunicación política de Donald Trump durante su...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.