InicioComunicaciónComPolAdiós al pájaro azul

Adiós al pájaro azul

La decisión de Elon Musk de culminar sus importantes transformaciones en Twitter con el cambio de logotipo y nombre es un punto de no retorno. Jubilar al popular pájaro azul (que dio nombre a la red y a su esencia, el tuit, representando el canto de un ave) y sustituirlo por una impersonal y fría X es parte de esta profunda mutación. La red que aspiró a cambiar el mundo con un espacio real de conversación, relación e interacción digital está hoy orientada a convertirse en un híbrido tecnológico caprichoso, arbitrario y manipulable fácilmente.

El cofundador de Twitter, Jack Dorsey, concebía esta red como una «plaza comunal». Para él, «la mejor versión de Twitter sería si no tuviera dueños ni impusiera reglas, sino que fuera una comunidad abierta». Para la analista Charlen Li: «Twitter no es una tecnología. Es una conversación. Y sucede contigo o sin ti». Parece que a Musk le importa poco que cada vez sea menos sin ti.

El pájaro azul era un interesante ejercicio de biomimetismo (diseño innovador basado en la adaptación de ciertos comportamientos o soluciones ya presentes en la naturaleza) y aportaba una indiscutible personalidad a la red al humanizarla a través de la presencia de una simpática ave con contornos de paloma. Humanismo, libertad y paz sintetizados en una simple pero poderosa imagen. Ese mundo se acabó. Hoy nos enfrentamos en Twitter a la colonización de las identidades artificiales, el imperio de los algoritmos y la polarización extrema junto a todas las facetas de la desinformación.

La sustitución por la X, letra del abecedario que, además, está muy presente en códigos, referencias y programas digitales, parece que busca la identificación con otros gigantes digitales y de las economías de plataforma: La G de Google, la N de Netflix, la A de Amazon, la S de Skype, la F de Facebook, la T de TikTok…

Los usuarios han compartido estos días numerosos ejemplos en los que, a pesar de la intención de la compañía por imponer un cambio de nombre, la nomenclatura original prevalece con el paso de los años.

Con la eliminación del pájaro azul muere una etapa de la cultura digital que alguna vez soñó con liberar, inspirar y transformar el mundo. Musk asesta un golpe definitivo, con su adanismo narcisista, para borrar cuanto hubo y edificar algo nuevo y diferente.

Publicado en: La Vanguardia (27.07.2023)
He pedido la colaboración de Alberto Fernández (La Boca del Logo) para realizar la ilustración de este artículo.

Otros contenidos

ZL 142. En el patio de los mayores: Europa ante un mundo hostil

En el patio de los mayores: Europa ante un mundo hostil Autor: Pol Morillas (@polmorillas) Editorial: Debate. Penguin Random House (2025) Sobre el autor Pol Morillas es director...

Observatorio Trump: La manera ‘trumpiana’ de informar

El consultor político Antoni Gutiérrez-Rubí presenta ‘Observatorio Trump’, un espacio en el que analiza para EL PAÍS la comunicación política de Donald Trump durante su...

Nuevo curso sobre Comunicación Política y generación Z (inicio en septiembre)

Desde ideograma seguimos profundizando en el estudio de la generación Z y queremos compartir todo el conocimiento adquirido. Tras la publicación de mi último...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.