InicioComunicaciónComPolLa palabra del año

La palabra del año

Glazomanía es la fascinación que tenemos por hacer listas. Un hábito que, a veces, se considera una herramienta útil para ser más eficientes e incluso para reducir el nivel de estrés, ya que funciona como un elemento de anticipación y control. Nuestra obsesión por las listas (de deseos, de objetivos, de tareas pendientes…) se complementa con la necesidad imperiosa de abrazar la complejidad y la incertidumbre con la síntesis y la esencia. Buscamos las palabras clave para que las listas sean eficientes.

Seguramente por todo ello, cada vez sentimos más curiosidad por la palabra del añopasado o venidero. Un interés que va mucho más allá de las academias o instituciones vinculadas a las lenguas y sus diccionarios, como la Real Academia Española, la Fundación del Español Urgente (Fundéu), The Oxford Dictionary, The Cambridge Dictionary o The Collins Dictionary, entre otros, que han impulsado este fenómeno.

Un artículo reciente de Politico, una publicación casi de culto entre el pensamiento elaborado y fundamentado, titulado ¿Cuál es la idea (o palabra) que definirá 2024?, recoge las opiniones de cuatro de sus expertos sobre cuáles serán las cuestiones clave en este año.

Ivo Daalder habla sobre el aislacionismo en Estados Unidos, centrándose en el debate interno sobre el rol global del país. Mujtaba Rahman pone el foco en el impacto global de las próximas elecciones europeas, en Estados Unidos y en el Reino Unido, en el marco de este gran año electoral. Elisabeth Braw, por su parte, se centra en la búsqueda de la paz, en un mundo lleno de conflictos. Y, finalmente, Nathalie Tocci aborda la fractura del orden mundial debido a crisis como el cambio climático o los conflictos regionales. Cada uno de estos expertos aporta una perspectiva única sobre los desafíos y dinámicas globales. Es un pequeño y breve diccionario del futuro y del presente.

Una sola palabra es polisémica a pesar de su concisión. Se reviste de precisión y ambigüedad, al mismo tiempo. Quizás de ahí, también, lo atractivo de la propuesta. ¿Podemos ilustrar un año con una palabra? Es la victoria del pensamiento breve sobre la hipérbole analítica. La victoria de la sentencia sobre la descripción. La victoria de la etiqueta sobre la duda o la aproximación.

Publicado en: La Vanguardia (01.02.2024)
He pedido la colaboración de Daniela Carvalho para realizar la ilustración de este artículo.

Enlaces asociados:
«Polarización» es la palabra del año de Merriam-Webster: «Algo en lo que todos están de acuerdo». La elección del principal diccionario estadounidense, basada en el tráfico de búsquedas, refleja un año de división política y entre celebridades (The Guardian, 9.12. 2024)

Otros contenidos

ZL 142. En el patio de los mayores: Europa ante un mundo hostil

En el patio de los mayores: Europa ante un mundo hostil Autor: Pol Morillas (@polmorillas) Editorial: Debate. Penguin Random House (2025) Sobre el autor Pol Morillas es director...

Observatorio Trump: La manera ‘trumpiana’ de informar

El consultor político Antoni Gutiérrez-Rubí presenta ‘Observatorio Trump’, un espacio en el que analiza para EL PAÍS la comunicación política de Donald Trump durante su...

Nuevo curso sobre Comunicación Política y generación Z (inicio en septiembre)

Desde ideograma seguimos profundizando en el estudio de la generación Z y queremos compartir todo el conocimiento adquirido. Tras la publicación de mi último...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.