La brecha

Las personas que tenemos fe en la humanidad no podemos ignorar las alertas ni las amenazas. Solo una actitud vigilante y beligerante en defensa de lo radicalmente humano y democrático es la mejor manera de mantener un optimismo comprometido y no solo bienintencionado.

Angus Deaton publicó El gran escape (2013), un libro donde narraba cómo había mejorado la vida de las personas en los últimos dos siglos. En 2023 dijo: «Mi observación de que ‘hoy la vida es mejor que en cualquier otro momento de la historia’ puede haber sido acertada en 2013, pero es probable que ya no lo sea».

De las amenazas actuales, Deaton, que en el 2015 recibió el Nobel de Economía, cree que el cambio climático es la peor, pero también apunta al deterioro de la fe democrática que ha traído la reacción populista a la globalización o la dificultad que tenemos hoy para contar con datos fiables. Y este punto es crucial. Sin confianza en la democracia, el progreso no está garantizado. Y esta brecha es, fundamentalmente, generacional. El estudio Los jóvenes castigan menos el comportamiento antidemocrático que las personas mayorespublicado en British Journal of Political Science en diciembre del 2023, es muy revelador: a medida que disminuía la edad de los votantes, también lo hacía la probabilidad de penalizar el comportamiento antidemocrático a través de su voto. Es decir, el umbral de tolerancia hacia las posiciones autocráticas baja alarmantemente.

El corazón del estudio reside en la simulación de las intenciones de voto. A los encuestados se les asignó la tarea de calificar su probabilidad de votar por candidatos que, dentro de estos escenarios elaborados, participaron en comportamientos que defendían o violaban los principios democráticos. El resultado obtenido es preocupante: el relevo generacional empieza a tolerar o relativizar los atajos autocráticos.

Publicado en: La Vanguardia (13.02.2024)
Fotografía: Katja Anokinha para Unsplash

Enlaces de interés:
España, entre los países donde más crece la brecha ideológica entre los jóvenes (Marta Ley. El Confidencial, 13.02.2024)

Otros contenidos

La nostalgia autoritaria atrapa a los jóvenes

Algunos jóvenes españoles añoran a Franco. Y lo mismo sucede en Alemania con el nazismo y en diversas partes del mundo con otros autócratas...

No esperan el cambio: lo ejercen

La revista El Ciervo, en su número 813 (Septiembre/Octubre 2025), mira hacia el futuro. En los próximos 25 años, los que faltan para...

«La democracia enfrenta hoy un grave riesgo: el de la parálisis por sobrediagnóstico» (entrevista para inQualitas)

Diez años después de esta entrevista, converso de nuevo con Francesc Ribera Raichs. En esta ocasión, hablamos para inQualitas, sobre sobre calidad política y...

2 COMENTARIOS

  1. La gente se ha cansado de esta «falsa representacion de marketing» Esto no es una democracia es una oligocracia capitalista» no se a que persona inteligente puede interesar este espectaculo continuo de mediocres actores politicos . Un cordial saludo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.