InicioComunicaciónZL 138. The Sirens' Call. How attention became the world's most endangered...

ZL 138. The Sirens’ Call. How attention became the world’s most endangered resource

The Sirens’ Call. How attention became the world’s most endangered resource

Autor: Chris Hayes (@chrislhayes)
Editorial: Penguin Random House (2025) (Físico y audiolibro)
https://sirenscallbook.com

Sobre el autor
Chris Hayes es periodista, analista político y presentador de televisión estadounidense. Se graduó en Filosofía por la Universidad de Brown. Es conocido por su trabajo en MSNBC, donde conduce el programa All In with Chris Hayes, espacio centrado en el análisis político progresista y el debate sobre temas de actualidad en Estados Unidos.
Ha sido editor colaborador de The Nation, medio en el que también escribió columnas sobre economía, desigualdad social y política. Su labor periodística se ha caracterizado por un enfoque crítico hacia el poder institucional, el conservadurismo contemporáneo y la polarización mediática.

Sobre la obra
The sirens’ call y la comercialización constante de nuestra atención
Este libro presenta una poderosa reflexión sobre uno de los temas más importantes (y a menudo ignorados) de nuestra época: la comercialización de la atención. Algo que a simple vista es intangible se ha convertido en uno de los activos económicos más importantes de la sociedad actual.

La obra parte de la metáfora de las sirenas, tomada de La Odisea de Homero. En el mito, Odiseo, consciente del poder seductor y destructivo del canto de las sirenas, ordena a su tripulación taparse los oídos con cera y se ata al mástil del barco para poder escuchar el canto sin sucumbir a sus efectos. Este relato antiguo refleja nuestro dilema actual: las pantallas, apps y algoritmos son las sirenas modernas, diseñadas para captar nuestra atención a toda costa, atrapándonos en bucles infinitos de estímulos y distracción.

Los mismos algoritmos nos muestran productos, ideas, noticias y opiniones. Nos exponen, intencionalmente, a contenidos con los que es más probable que estemos de acuerdo, reforzando nuestros prejuicios y evitando que escuchemos otras perspectivas, profundizando la polarización política. Lo que antes era un debate democrático, hoy se convierte en un ecosistema fragmentado, donde domina el extremismo, la desconfianza y usuarios que se sienten alienados al salir de su burbuja. 

El mismo libro anticipa el inicio de una rebelión cultural, una búsqueda de contenidos más profundos y significativos como una forma de escapar de la superficialidad impuesta. Pero, al igual que Odiseo, resistir requiere: poner límites, buscar momentos de silencio y recuperar nuestra atención como un acto de resistencia.

En definitiva, el libro plantea que la atención no es sólo una cuestión individual, sino un tema colectivo, social y democrático. En un mundo saturado de información, lo que decidimos mirar (y lo que decidimos ignorar) define quiénes somos, cómo convivimos y qué futuro construimos.

Enlaces relacionados:
Artículos:
Atención urgente (La Vanguardia, 2021)
¿Ha alcanzado su límite la ‘economía de la atención’? (Román Espino. IPMARK, 29.03.2021)
Ensayo: Pay attention: A call to regulate the attention market and prevent algorithmic emotional governance, Franck Michel y Fabien Gandon (2024)
Libros:
El enemigo conoce el sistema, de Marta Peirano (Debate, 2019)
Comerciantes de atención. La lucha épica por entrar en nuestra cabeza, de Tim Wu (Capital Swing, 2020)

 

Otros contenidos

Brechas y frustraciones

Las fracturas democráticas más profundas no se producen en el ruido de los discursos incendiarios, sino en el silencio acumulado de las demandas no...

Charla abierta en el marco de la 4ª edición del Diplomado en Comunicación Política y Campañas Electorales de UNTREF

El martes 25 de noviembre, a las 18h. (hora de Buenos Aires), desarrollaré una charla informativa abierta al público titulada: «Nuevos políticos, nuevas campañas:...

Presentación del nuevo libro de la Cátedra Ideograma-UPF: Influencers y comunicación política

El jueves 20 de noviembre, en la sede de ideograma en Barcelona, se presentará el nuevo libro de nuestra Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política...

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.