InicioComunicaciónComPolZL 144. La era de la crueldad

ZL 144. La era de la crueldad

La era de la crueldad
El discurso político contra la política

Autores:
Martín Szulman (@martinszulman) y Fernando Pittaro (@Ferpittaro)

Editorial: Siglo XXI Editores (2025)

Sobre los autores
Martín Szulman es consultor en comunicación política. Licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires (UBA, Argentina) y magíster en Comunicación y Estrategia Política por el Instituto de Ciencias Políticas y Sociales (ICPS-Universidad Autónoma de Barcelona). Ha trabajado en el sector público y privado, realizando tareas tanto en equipos de opinión pública, como la consultora CEOP (Centros de Estudios de Opinión Pública), y de comunicación pública (como la Secretaría de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación). Su trabajo se centra en el análisis del comportamiento social y electoral, particularmente en Latinoamérica. Reside en la ciudad de Barcelona, donde ha trabajado como consultor en comunicación y estrategia política en ideograma, especializándose en tareas de análisis social y político. Previamente, se desarrolló profesional y académicamente en gabinetes de estudio de opinión pública.

Fernando Pittaro es director del posgrado Literatura y discurso político en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Es licenciado en Periodismo con diploma de honor en la Universidad del Salvador y graduado del máster en Creación Literaria (Universidad Pompeu Fabra) y en Asesoramiento de Imagen y Consultoría Política (Universidad Camilo José Cela). Trabajó en diversos medios de comunicación y fue corresponsal del diario Perfil y Tiempo Argentino en España. Tiene experiencia en campañas electorales, comunicación de crisis y gestión de la comunicación de gobiernos en Argentina, donde se desempeñó como responsable de Comunicación en la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual y en la Secretaría de Fronteras del Ministerio de Seguridad de la Nación. Desde 2017 trabaja como asesor independiente en temas vinculados a la comunicación política en España y América Latina. Su especialidad es el diseño estratégico y la planificación de los discursos públicos en campañas electorales y en comunicación gubernamental. Actualmente ejerce la docencia universitaria en carreras de posgrado y codirige, junto a Violeta Serrano, el curso de Literatura y Discurso Político de la FLACSO, Argentina.

Sobre la obra
«Crueldad y empatía parecen opuestos, pero comparten algo: entender el clima de época. Uno lo exprime, el otro lo abraza», destaca Martín.
El discurso público cada vez está más polarizado, fragmentado y en constante disputa. Este ensayo construye un panorama de los discursos políticos contemporáneos para desmitificar sus significaciones arraigadas en lo que se llama sentido común, para repensar las nuevas dinámicas de la crueldad y de la ira volcadas a todo lenguaje, y reflexionar sobre la influencia de las redes sociales a la hora de hacer política. En diálogo con filósofos, sociólogos y pensadores de las ciencias humanas, los autores enriquecen la narrativa política con nuevas luces para ayudarnos a navegar por la multiplicidad de crisis de hoy en día con menos desencanto y desilusión. En general, incorpora ejemplos claros y descripciones de figuras políticas más polémicas, como Donald Trump, Javier Milei, Mauricio Macri, Emmanuel Macron, Pedro Sánchez, Alberto Núñez Feijóo, entre otros, y sus discursos para dar cuerpo a sus propuestas teóricas. Asimismo, es un diagnóstico de las narrativas políticas actuales, atravesadas por la crueldad y lo extremo, y una propuesta a otra forma de hacer política.

«En un mundo arrasado por el ruido y los discursos polarizados, transformar eficazmente el lenguaje de la política tradicional es imprescindible para la cohesión social y la vida democrática. El libro es un alegato a favor del relato político y de la necesidad de construir narrativas de cohesión social en tiempos de odio, polarización extrema y ansiedad colectiva».

«La degradación del lenguaje político, donde lo breve, rápido y simple se impone, es sin lugar a duda un síntoma de esta época. […] Gritos, insultos, fake news. Instantaneidad e inmediatez. Todo ello encuentra un aliado perfecto, propio de esta época: la aceleración y reducción de lo complejo. La lucha por la atención pasa al primer plano, casi como único objetivo».

Presentaciones del libro:
El libro se ha presentado ya en Granada (en el marco del Congreso de ALICE) y en Barcelona (en la librería Tómiris, el 30 de septiembre). El viernes 3 de octubre se presenta también en el marco de un nuevo Beers&Politics en Barcelona; y en Madrid se presentará el lunes 6 de octubre.

Enlaces asociados:
La era de la crueldad (Fernando Pittaro y Martín Szulman. Ethic, 17.09.2025)
Fernando Pittaro y Martín Suzlman presentan el ensayo ‘La era de la crueldad’ (RTVE, 22.09.2025)

Otros contenidos

El sentido de las palabras

Todo empieza con las palabras. Son el inicio, y el fin. ¿Significa lo mismo, por ejemplo, gritar libertad para un demócrata que para un autoritario? No,...

Observatorio Trump: Los apóstoles digitales de Trump

El consultor político Antoni Gutiérrez-Rubí presenta Observatorio Trump, un espacio en el que analiza para EL PAÍS la comunicación política de Donald Trump durante su...

Carta abierta como presidente del nuevo Consejo Asesor Internacional de Agenda Pública

Vivimos tiempos convulsos. El contexto internacional se ensombrece ante el avance de discursos autoritarios, xenófobos y antidemocráticos. El debilitamiento de los valores fundacionales de...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.