InicioComunicaciónComPol'Spain' no es tan 'different'

‘Spain’ no es tan ‘different’

Entrevista con Íñigo Urquía de Informativos Telecinco, que reproduzco íntegra a continuación, para su artículo ‘Spain’ no es tan ‘different’ (artículo completo).

¿Cuál es la influencia electoral de los casos de corrupción política en España?
La corrupción castiga la credibilidad y la confianza en la política, los partidos y el sistema democrático. El incremento de la abstención, el voto en blanco y la percepción pública de que la política “es un problema” grave (ver CIS) es un coste político y electoral muy fuerte. Además, castiga, en especial, a las formaciones políticas que hacen de los valores y el comportamiento ético una bandera. Las declaraciones de hoy mismo de Esperanza Aguirre diciendo que la corrupción “es natural” en las instituciones y que lo que hace falta es vigilancia…són un síntoma de una concepción que es muy preocupante.

¿Por qué esta aparente impunidad electoral en nuestro país? ¿Pasa lo mismo en la Unión Europea? ¿Y en el mundo? La corrupción parece un mal menor…y es la primera victoria de los corruptos. Instalar un grado “aceptable” de corrupción para que el sistema funcione. La impunidad electoral no existe. Hay costes en forma de desafección y desapego.

¿Hay más corrupción antes que ahora o sólo es que ahora sólo sucede que ahora saltan más a las portadas? Creo que hay menos francamente. La democracia tiene potentes mecanismos de vigilancia, observancia, auditoria y fiscalización pero el impacto mediático es superior.

¿Cuál es el impacto de estos casos en la sociedad? Las oleadas del CIS llegaron a picar en 5,2 este otoño y, aunque ahora esta tasa de preocupación se ha reducido, sigue alta? ¿Es comparable esta situación a la de la década de los 80 y 90? No, no creo que sea comparable. Hay un largo cansancio y desánimo que se ha llevado por delante márgenes de confianza y ha instalado la indiferenciación política entre la izquierda y la derecha, lo que contribuye al descrédito (todos los políticos son iguales).

¿Cómo han afrontado el PSOE y el PP los casos de corruptelas, desde el punto de vista de la comunicación externa? ¿El PP ha optado por encender el ventilador…?El caso Gurtel tendrá una gran importancia en nuestra historia democrática. La variedad de presuntos cargos, su profundidad en la estructura del PP y de las administraciones que lidera pueden obligar a una profunda regeneración democrática de importantes sectores del partido. El PP no puede poner en marcha ningún ventilador sin riesgo a quedar todavía más atrapado por la denuncia.

¿Tendrá influencia el caso Gurtel, o cualquier otro caso que considere oportuno mencionar, influencia en lós próximos comicios? No. El voto del PP es un voto muy fidelizado y su electorado no quiere cambiar de voto.

Entrevista con Íñigo Urquía para Informativos Telecinco (27.05.2010)

Otros contenidos

ZL 143. Pensar fuera de la caja burocrática: laboratorios de innovación política en América Latina

Pensar fuera de la caja burocrática: laboratorios de innovación política en América Latina Coordinadores: David Gómez-Álvarez (@GomezAlvarezD) y César Rentería Marín (@crenteriama) Editorial: Debate (2025)   Sobre los...

El intérprete y la política

Richard Sennett escribió El intérprete (2024), un libro imprescindible para comprender la relación entre poder y liturgia, política e interpretación. En el texto, trufado...

Gutiérrez-Rubí: «La Generación Z no es indiferente, está desencantada» (Entrevista para Coolt)

Entrevista con Ariana Basciani para Coolt, con motivo de la publicación de mi libro Polarización, soledad y algoritmos. Una radiografía de las nuevas generaciones...

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.