InicioComunicaciónZL 13. Who's Your City?

ZL 13. Who's Your City?

Publicado en: Zona Libros

630668_com_richardfloWho’s Your City?
Richard Florida

Basic Books, 2008

Comprar libro

 

El mundo funciona no gracias a las naciones y sí más bien gracias a las mega-regiones. Zonas del mundo, de una o más ciudades, identificadas por imágenes aéreas nocturnas y que, siendo un número limitado, son responsables de la casi totalidad del PIB del mundo. Hamburgo, Bruselas o Lyon en Europa, Hong-Zen y Osaka-Nagoya, en Asia o Chicago, Boston o Washington en Estados Unidos son sólo algunos ejemplos. Nodos que concentran comercio, transporte, innovación y talento. Richard Florida en este ensayo desarrolla la importancia de estas regiones.

El autor atribuye personalidad a las ciudades. Por lo que hay lugares más apropiados que otros para vivir las diferentes fases de nuestra vida, en función de nuestras aspiraciones. «Decidir dónde vivir es más importante que decidir qué trabajo hacer o con qué persona casarse».

Para escribir Who’s Your City? Florida  habló con 30.000 profesionales sobre qué era  lo que más valoran en la vida. Dónde vivir fue una de las principales respuestas. Lo más importante para tomar esta decisión era el auténtico carácter de la ciudad: su alma. La seguridad y libertad eran los factores más valorados. En el trasfondo, la idea de cómo y por qué existen ciudades, regiones, que atraen más a la «clase creativa. Todos los seres humanos somos creativos. Lo que ocurre es que no tratamos a muchos trabajadores como personas creativas» comenta Florida. De esta forma, el debate hoy es el «estado del bienestar 2.0», una nueva visión progresista de la economía creativa.

El autor lleva más de 25 años estudiando los fenómenos del crecimiento y desarrollo económico. Como profesor de la Universidad Carnegie Mellon, vivió la situación de decadencia de Pittsburgh (Pennsylvania). De ser la segunda metrópoli del país tras Nueva York en los 50, se convirtió en una ciudad de 350.000 habitantes. Florida se preguntó el porqué. Jane Jacobs (el Premio Nobel Robert Lucas cree que la cooperación es una «externalidad de Jacobs») es su mentora.

OTRAS REFERENCIAS AL LIBRO EN LA RED:
adn.es
nomada.blogs.com
latimes.com
npr.org
statelists.state.gov

 

Otros contenidos

Adictos al riesgo

La política democrática —la que antepone el interés general y el bien común a los intereses de una parte— está sacudida por unos hiperliderazgos...

Observatorio Trump: Comunicar para el espectáculo

El consultor político Antoni Gutiérrez-Rubí presenta ‘Observatorio Trump’, un espacio en el que analiza para EL PAÍS la comunicación política de Donald Trump durante...

ZL 137. La democracia en riesgo. ¿Internet e IA al servicio de los populismos?

La democracia en riesgo. ¿Internet e IA al servicio de los populismos? Autores: Frederic Guerrero-Solé (frederic-guerrero-solé) y Laura Pérez-Altable (laura-pérez-altable) (eds.) Prólogo de F. Xavier Ruiz...

3 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.