InicioComunicación17 de Mayo, Día de Internet en España

17 de Mayo, Día de Internet en España

eDemocracia forma parte del Comité de Impulso del Día de Internet.

El próximo 17 de mayo se celebra la tercera edición en España del Día de Internet con el apoyo internacional de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Organización de Naciones Unidas (ONU). El Día de Internet es un proyecto en red que surge de la sociedad, por la sociedad y para la sociedad. En el artículo 121 del documento de conclusiones de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información se afirma que:

«Es necesario contribuir a que se conozca mejor Internet para que se convierta en un recurso mundial verdaderamente accesible al público. El 17 de mayo Día Mundial de la Sociedad de la Información, se celebrará anualmente y servirá para dar a conocer mejor la importancia que tiene este recurso mundial, en especial, las posibilidades que pueden ofrecer las TIC a las sociedades y economías, y las diferentes formas de reducir la brecha digital

El Día de Internet aporta una oportunidad para impulsar y favorecer el acceso a la Sociedad de la Información de los no conectados y de las personas con discapacidad, promoviendo el uso y el conocimiento de Internet.

En esta ocasión, el acto central y la ceremonia oficial de entrega de Premios se celebrará el mismo día 17 en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. Se realizarán diversas videoconferencias con distintos países pertenecientes a la Comunidad Iberoamericana de Naciones con el objetivo de lograr la participación simultánea de todos sus miembros. Con la participación de 22 países y más de 190 eventos programados hasta el momento, el Día Mundial de Internet, impulsado por la Asociación de Usuarios de Internet se va consolidando como una cita de referencia en España. Podéis consultar toda la información relacionada en el apartado Informarse.

En este contexto donde Internet es la protagonista, comentar que el pasado lunes 23 de abril se presentó en Madrid un libro impulsado por la Fundación Orange bajo el título: Web 2.0, cuyos autores son Antonio Fumero, Genís Roca y Fernando Sáez Vacas. El libro analiza la evolución que supone para Internet la llamada web participativa, a partir de la aparición de nuevas tecnologías que han propiciado un cambio radical en las rutinas y en la actitud de los usuarios. Podéis descargar aquí el libro Web 2.0, completo e íntegro; consultar el mapa de la web 2.0 que acompaña al libro o visitar el espacio wiki para mantener y actualizar este mapa.

Publicado en: Directorio del estado. El portal del gobierno electrónico 04.05.2007
Fotografía: Alina Grubnyak en Unsplash

Otros contenidos

La nostalgia autoritaria atrapa a los jóvenes

Algunos jóvenes españoles añoran a Franco. Y lo mismo sucede en Alemania con el nazismo y en diversas partes del mundo con otros autócratas...

No esperan el cambio: lo ejercen

La revista El Ciervo, en su número 813 (Septiembre/Octubre 2025), mira hacia el futuro. En los próximos 25 años, los que faltan para...

«La democracia enfrenta hoy un grave riesgo: el de la parálisis por sobrediagnóstico» (entrevista para inQualitas)

Diez años después de esta entrevista, converso de nuevo con Francesc Ribera Raichs. En esta ocasión, hablamos para inQualitas, sobre sobre calidad política y...