InicioComunicaciónAutómatas frente a autónomos, dos maneras de entender el activismo digital

Autómatas frente a autónomos, dos maneras de entender el activismo digital

Entrevista con Gloria Rodríguez-Pina para su artículo Los internautas denuncian el «#ProstiTuit» del PP. A continuación,  transcribo la parte del texto que recoge mis opiniones:

Autómatas frente a autónomos
La iniciativa del PP «responde a una de las dos maneras de entender el activismo digital, que puede ser autónomo o autómata; en función de lo que esperes de la gente animas a una u otra», analiza el experto en comunicación política Antoni Gutiérrez-Rubí. El activismo político, a su juicio, debe ser «libre, crítico, y dinámico», y no «seguidista, cerrado, automático».

Lo que propone el Partido Popular -como ya hizo CiU en las autonómicas catalanas de 2010, según recuerda el experto- es una estrategia como cualquier otra, «que puede tener un trasfondo ideológico o no», pero que en su opinión, «se aleja del ADN y la naturaleza de Internet», y convierte a los internautas en «vallas publicitarias». En el momento en que el usuario ofrece libremente su identidad virtual para transmitir el mensaje de un partido, se «robotiza la política», advierte Gutiérrez-Rubí.

El comentario del secretario de Comunicación del PP, que ha afirmado que está «encantado» con las críticas que han convertido en trending topic su propuesta, denota, según Gutiérrez-Rubí, que para el partido el contenido, la opinión o las identidades de sus simpatizantes son secundarias. «Buscan más soldados que activistas», «gente que difunda», frente a opinadores, cuestionadores, o críticos, reflexiona.

«No sé si les beneficia o no, pero conduce a un modelo de activismo que refleja una manera de entender Internet«, insiste. «Así como entiendas las relaciones en Internet, así entenderás la política», explica el experto, que añade que esta opción resulta «especialmente negativa para la política democrática, crítica o activista». (…) Leer el artículo completo

Publicado en: El País (6.10.2011)

Enlaces de interés:
Las redes sociales en la campaña: ¿bottom-up o Top-down? (Xavier Peytibi, 2.06.2009)
El PP y las redes sociales: ¿matrimonio de conveniencia, o prosti-tuit-ción? (Luis Fernández del Campo, 6.10.2011)
Movimiento para el cambio

Otros contenidos

Observatorio Trump: La máquina de la distracción

El consultor político Antoni Gutiérrez-Rubí presenta Observatorio Trump, un espacio en el que analiza para EL PAÍS la comunicación política de Donald Trump durante su...

ZL 143. Pensar fuera de la caja burocrática: laboratorios de innovación política en América Latina

Pensar fuera de la caja burocrática: laboratorios de innovación política en América Latina Coordinadores: David Gómez-Álvarez (@GomezAlvarezD) y César Rentería Marín (@crenteriama) Editorial: Debate (2025)   Sobre los...

El intérprete y la política

Richard Sennett escribió El intérprete (2024), un libro imprescindible para comprender la relación entre poder y liturgia, política e interpretación. En el texto, trufado...

61 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.