InicioComunicaciónComPolEsclavos del 'trending topic'

Esclavos del 'trending topic'

Publicado en: Suplemento Vida & Artes (El País, 30.12.2011)

Entrevista con Carmen Mañana para su reportaje Esclavos del ‘trending topic’ en el que se pueden leer también las opiniones de: Enrique Dans, Jose Antonio Del Moral, Carlos Floriano, Francisco Polo, Luis Miguel González de la Garza, María González e Ignacio Escolar.

Aquí van algunas de las ideas que se recogen en la entrevista:
(…) Para el experto en comunicación Antoni Gutiérrez Rubí, Twitter funciona como un potente sensor social y constituye una pista sociológica a tener en cuenta. “Toma muy bien la temperatura de la reacción que provocan los hechos de la realidad”. Y lo hace con rapidez, casi en tiempo real. Genera eco en función de la participación de la gente, de su interés por los temas. “El hecho de que la parte más creativa, influyente y prescriptora de nuestra sociedad participe en esta red social” es lo que la hace especialmente relevante, continúa. “Es una demoscopia de personas con capacidad de crear opinión”. Aunque no de todas. Zapatero nunca ha tenido cuenta de Twitter, pese a que ahora se plantea crearla “porque hay que estar ahí”. Mariano Rajoy la abrió en septiembre; y el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, cerró la suya tras las elecciones.

(…) Esta red social no solo permite publicar sino también suscribirse a las publicaciones de otras personas de forma automática. Puede que, como distingue Gutiérrez Rubí, tener muchos lectores no convierta a nadie en representativo ni en representante de nada —“Los followers o seguidores no son electores”—, pero sí lo erige en referente y, desde luego, en alguien influyente.(…)
(…) Retuitear (replicar una información a tus seguidores) es un acto de autonomía, dice Gutiérrez Rubí. “La diferencia con el pásalo es que aportas tu reputación y tu identidad en Internet a esa información, incluso la reinterpretas haciéndola tuya. Tomas una decisión. El eslogan de la CNN era Está pasando, lo estás viendo, pero en Twitter es Está pasando, lo estoy haciendo. Es un escenario para la acción y ese es el cambio”. (…) Leer el reportaje completo.

Enlaces de interés:
Twitter, mucho más que la CNN
Twitter: reputación, actualidad, audiencia
Twitterentrevistas

Otros enlaces:
Mundo Twitter (José Luis Orihuela, @lori)
Twittergrafía. El arte de la nueva escritura (Mario Tascón, @mtascon y M. Abad)

Otros contenidos

Brechas y frustraciones

Las fracturas democráticas más profundas no se producen en el ruido de los discursos incendiarios, sino en el silencio acumulado de las demandas no...

Charla abierta en el marco de la 4ª edición del Diplomado en Comunicación Política y Campañas Electorales de UNTREF

El martes 25 de noviembre, a las 18h. (hora de Buenos Aires), desarrollaré una charla informativa abierta al público titulada: «Nuevos políticos, nuevas campañas:...

Presentación del nuevo libro de la Cátedra Ideograma-UPF: Influencers y comunicación política

El jueves 20 de noviembre, en la sede de ideograma en Barcelona, se presentará el nuevo libro de nuestra Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política...

25 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.