El papel de las Big Tech en las elecciones presidenciales de EEUU
-->
El papel de las Big Tech va a ser clave en las próximas elecciones presidenciales de EEUU.
“Por encima del talento están los valores comunes: disciplina, amor, buena suerte, pero, sobre todo, tenacidad.”
Recomiendo: Newsletter LiFe (Liderazgo Femenino): accede a boletines anteriores y suscríbete. Nuestro Boletín ideograma. Investigaciones de la Cátedra Ideograma-UPF. Sigue toda la actualidad sobre los ODS #idgODS
Te sugiero: Nuevo libro: Gestionar las emociones políticas. Apuntes ideograma: informes periódicos sobre temas diversos. Mi canal de podcasts en Wetoker. Informe: Hiperliderazgos, iniciativa conjunta de ideograma y CIDOB.
Conferencia inaugural del ciclo: Barcelona capital global del #HumanismoTecnológico (video y podcast)
El papel de las Big Tech va a ser clave en las próximas elecciones presidenciales de EEUU.
«Cuando comience el saqueo, comenzará el tiroteo», escribía el pasado jueves Donald Trump, refiriéndose a que si las protestas en Minneápolis (por la muerte del afroamericano George Floyd a manos de la policía) se intensifican, asumiría el control mediante la Guardia Nacional. Este tuit ha sido censurado por Twitter por posible incitación o glorificación de la violencia. Twitter … leer más
Este es el quinto informe de la serie de apuntes realizados por ideograma. En esta ocasión, el tema que abordamos es la comunicación en Twitter de Donald Trump durante 10 años. Informe #5. Cómo tuitea Donald Trump Este estudio se han analizado todos los tuits que ha realizado Donald Trump desde que se dio de alta en esta Red, … leer más
Entrevista con Alejandro Tercero @alextercerog para su artículo en Crónica Global: ¿Saca Twitter lo peor de cada persona?, en el que distintos colegas y expertos opinamos sobre el tipo de conversación que se genera en Twitter y nuestra visión particular de esta red social, desde distintos puntos de vista. Comparto mis opiniones junto a: Silvia Cobo (@SilviaCobo), Mikel … leer más
La comunicación política y electoral se ha modificado —drásticamente— con la hegemonía del ecosistema digital en la creación de la agenda pública y de sus marcos de interpretación. También, con la irrupción de la ciudadanía (organizada o no) en la fiscalización, monitorización e intervención en la vida pública y política. Los políticos se han vuelto … leer más
Nada será igual en el uso político de Twitter tras la etapa de Donald Trump. Entre sus perfiles de @realDonaldTrump y @POTUS actualmente cuenta con una audiencia de más de 42 millones de usuarios. El cambio más importante se ha producido con el rol que ha adquirido en manos de Trump: Twitter es el espacio … leer más
Comparto mis opiniones con otros colegas y expert@s en este reportaje de Iñako Díaz-Guerra para El Mundo (PAPEL, 29.01.2017) titulado: Acoso, trolls y violencia: cómo el odio envenenó las redes sociales (…) Donald Trump es un troll orgulloso de serlo. Un hombre capaz de hacer público el teléfono de un rival en las primarias o … leer más
No es extraño que un debate tuitero tenga una gran relevancia política, a pesar de las limitaciones de este formato. Los votantes españoles, por ejemplo, consideran que Twitter es la mayor plataforma de influencia política.
Publicado el 6.05.2015 Por primera vez en unas elecciones municipales, la Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona (FAVB) y Barcelona Televisió (BTV) co-organizan un debate electoral con los principales candidatos a la alcaldía de la ciudad. Pero no será un debate al uso, como los que estamos acostumbrados a ver en los últimos años, … leer más
Nunca es tarde. La Casa Real ha anunciado esta mañana que abría su cuenta oficial en Twitter. La noticia se da a conocer en pleno debate sobre el crecimiento del odio y la impunidad en las redes sociales y sobre el posible carácter delictivo de algunas prácticas y comportamientos de sus usuarios. Un debate que … leer más