InicioComunicaciónComPolPresidential Campaign Songs, 1789-1996

Presidential Campaign Songs, 1789-1996

Publicado en: Zona Web

Presidential Campaign Songs, 1789-1996

La utilización de la música en el ámbito de la política y, en especial, en el contexto de una campaña electoral, es cada vez más un elemento a considerar por los responsables de comunicación y estrategia electoral, con el objetivo de conectar con el universo emocional y sensorial de sus posibles votantes.

En España, en el marco de las Elecciones Municipales y Autonómicas de 2007, hemos visto cómo las sintonías electorales de mítines y partidos han sido superadas por canciones para cantar y bailar. Desde pasodobles a canciones pop, pasando por los ritmos más latinos de la salsa o el reggeaton, políticos y ciudadanos echan mano de su talento y creatividad para transmitir su mensaje.

En Estados Unidos, son muchos los candidatos que cuentan con el apoyo explícito de artistas y músicos que no dudan en manifestar en público sus simpatías. Barack Obama utilizó una canción del grupo U2 en el acto de presentación de su candidatura a la nominacion del Partido Demócrata, como hiciera también John Kerry en 2004.

Y Hillary Clinton impulsaba, desde su página web, un concurso abierto a la participación de los internautas para elegir su canción de campaña entre sus temas favoritos. Después de recibir un total de 200 mil votos y alrededor de 25 mil sugerencias por escrito, la canción ganadora fue: «You and I», de la canadiense Céline Dion.

El álbum Presidential Campaign Songs es una recopilación única de canciones de distintas campañas presidenciales americanas desde 1789 a 1996. Algunas de ellas se pueden visionar en YouTube: John F. Kennedy, Nixon (Buckle Down with Nixon) o Dwight «Ike» David Eisenhower (Ike for President-1952).
Aunque algunos prefieran hacer sus propias versiones de temas conocidos como «Sunday, Bloody Sunday«, en este caso interpretado por el presidente George Bush.

ZV (Zona Vídeo). Balzac.tv es un nuevo proyecto de contenidos audiovisuales en Internet a partir de una línea editorial que ha iniciado su camino con una primera entrega: «Rocas de Madera». Una interesante reflexión donde Vicente Guallart explica como «el mundo digital nos va a ayudar a ser más naturales.» La iniciativa fue presentada por Héctor Milla y tratará sobre innovaciones y nuevas tendencias en el siglo XXI, entre otros temas.

Otros contenidos

Nueva investigación de nuestra Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia

Esta semana se ha presentado ante los medios el nuevo estudio sobre credibilidad informativa de nuestra Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia: Desinformación...

Autocomplacencia

Cuando uno cree que tiene la razón, quiere que los demás se la den. Se enoja, si no sucede, y acaba despreciando o atacando...

Fragilidad democrática

El Índice de Democracia Global, elaborado por la Unidad de Inteligencia de la revista The Economist, ponía de manifiesto un estancamiento continuado en el...