InicioComunicaciónComPolCiberpolítica latinoamericana II

Ciberpolítica latinoamericana II

Publicado el 17.12.2008

Ha finalizado ya el Segundo Estudio Comparativo Regional Ciberpolítica: «El uso de Internet durante las campañas presidenciales Iberoamericanas durante los años 2007 y 2008.» (Consultar versión pdf).

e-lecciones.net impulsaba hace unos meses, con el copatrocinio de el Programa Medios de Comunicación y Democracia en Latinomérica de la Fundación Konrad Adenauer, este segundo estudio, esta vez con la inclusión, a fines comparativos, de las elecciones españolas de este año. Para ello, se difundió un encuesta online, en la que muchos de vosotros participastéis, dejando vuestras impresiones sobre el impacto de Internet en las distintas campañas presidenciales.

Durante los años 2007 y 2008 se han disputado en Iberoamérica cuatro importantes elecciones presidenciales: en Argentina, Guatemala, España y Paraguay. ¿Cómo y en qué medida influyeron los nuevos medios en la comunicación política de estas campañas electorales?, ¿cuánto influyen los nuevos medios en las campañas electorales? son algunas de las cuestiones que planteaba el estudio.

En el informe se habla del Índice ciberpolítico, un índice de uso general de los medios digitales en las campañas presidenciales 2007 y 2008, que se construyó sumando todas las opciones de uso de los nuevos medios digitales del cuestionario, y dividiéndolo entre el numero de entrevistados por cada categoría. El índice distingue, además, entre el uso de la red para INFORMARSE políticamente (INFOPOLITICA) y su uso para ACTIVAR políticamente (CIBERACTIVISMO).
España aparece como el país que hizo un uso más intenso de la Red durante la campaña presidencial de este año, con un índice del 5,32.

En Ciberpolítica latinoamericana podéis leer un resúmen de los puntos más destacados y acceder al documento completo del primer estudio regional que se realizó en 2006, bajo el título: «Ciberpolítica: El uso de Internet durante las campañas presidenciales latinoamericanas del año 2006.»

Otros contenidos

El escrutador

Al gran escritor Italo Calvino le pasó: fue incapaz de escribir durante meses, tras presenciar una fuerte discusión entre dos apoderados políticos rivales. Después,...

El intérprete

Más del 98 por ciento de nuestras decisiones son inconscientes y, de las pocas conscientes, estas se basan en construcciones que, a su vez,...

Ideas que arden

«Allí donde se queman libros se acaban quemando personas», en palabras de Heinrich Heine. Este poeta y ensayista alemán escribió la frase años antes...