InicioComunicaciónComPolZapatero, mejor que ZP

Zapatero, mejor que ZP

Publicado en: El Periódico (28.01.2009) (versión pdf en castellano) (versió pdf en català)

El programa Tengo una pregunta para usted se grabó en los Estudios Buñuel de TVE, en referencia al director de la película surrealista Un perro andaluz. Sin embargo, el lunes, más bien fuimos espectadores de la realidad cruda y hablada de una España moderna, aunque desconcertada y preocupada. Zapatero dijo que la economía no es sólo dinero, sino que es también «un estado de ánimo». Como la política.

Ánimo no le faltó, al presidente. Pero, si bien es cierto que el optimismo es contagioso, también lo es -y más- el pesimismo. El tono bajo, desconfiado, escéptico y crítico de los ciudadanos flotó en el ambiente y Zapatero tuvo que coger el toro por los cuernos. Sus manos gesticulaban, con los puños cerrados, como si tratara de asir las astas… de la crisis. Intentó transmitir la energía necesaria para combatir el desánimo, «juntos». Aunque bastante tiene la gente con sus propios problemas como para pensar en plural. Pero razón no le falta al afirmar que sin un «nosotros» esperanzador no hay un «yo» posible.

El presidente pagó la penitencia de su optimismo antropológico. Asumió sus errores aunque trató de liberarlos del engaño y la mentira. Quizá no se le notó suficientemente cómodo, incluso la chaqueta parecía más pequeña de lo que ya era. Jugó a no perder, con respuestas más respetuosas y pedagógicas que convincentes, y no ganó claramente.

La humildad forzada que controlaba sus gestos y sus afirmaciones le ayudó a ser próximo, aunque no sorprendió ni se reconoció en él al ZP desafiante. Varias personas juzgaron su facilidad de oratoria como una coraza de superficie escurridiza más que como una virtud política o personal. Se detecta una cierta prevención ciudadana ante sus «encantos». Si bien «todo se puede decir con una sonrisa«, esta ya no resulta suficiente cuando se esperan respuestas claras.

Las preguntas (¿sólo una «desde» Catalunya?) eran para Zapatero, pero se juzgaba, también, la capacidad de la política, como instrumento de hacer posible lo necesario e inaplazable. El éxito de audiencia podría interpretarse como un buen indicador para él, aunque en realidad lo sea más para la política. La confianza y el interés que la ciudadanía tiene todavía, a pesar de la crisis, en las respuestas y soluciones políticas, es un dato muy positivo. Zapatero estuvo mejor que ZP. Es tiempo de gobernantes, no de «espadachines del verbo».

Otros contenidos

Brechas y frustraciones

Las fracturas democráticas más profundas no se producen en el ruido de los discursos incendiarios, sino en el silencio acumulado de las demandas no...

Charla abierta en el marco de la 4ª edición del Diplomado en Comunicación Política y Campañas Electorales de UNTREF

El martes 25 de noviembre, a las 18h. (hora de Buenos Aires), desarrollaré una charla informativa abierta al público titulada: «Nuevos políticos, nuevas campañas:...

Presentación del nuevo libro de la Cátedra Ideograma-UPF: Influencers y comunicación política

El jueves 20 de noviembre, en la sede de ideograma en Barcelona, se presentará el nuevo libro de nuestra Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política...

1 COMENTARIO

Los comentarios están cerrados.