InicioComunicación¿Cómo medir el trabajo de los eurodiputados?

¿Cómo medir el trabajo de los eurodiputados?

Hace dos semanas Open Europe (un think thank independiente británico) publicó una clasificación de los 785 miembros del Parlamento Europeo, anotando sus esfuerzos en promover la transparencia y la reforma en la Unión Europea durante la última legislatura del Parlamento Europeo.

La clasificación se ha basado en una gama de actividades, incluyendo los expedientes de votación, abstenciones, declaraciones, y el uso de los recursos públicos, dietas y otros servicios en su actividad política y parlamentaria. El resultado no es muy favorable para los eurodiputados españoles que, según este estudio, son los que peor se comportan cuando se trata de incrementar la transparencia, el control y la democracia del Parlamento Europeo y de reducir sus gastos, junto con los italianos.

No son los únicos informes que recogen el trabajo que hacen en el Parlamento Europeo nuestros diputados. Tal como indica Jose Rodríguez, VoteWatch nos permite conocer al detalle lo que se ha votado por quién, el porqué y cuándo. También podemos observar con detalle cada votación y saber qué eurodiputados en concreto han votado a favor o en contra o incluso ver las actas de las sesiones. Este portal es un gran antídoto contra el desconocimiento de la tarea parlamentaria europea.

Es interesante, también, otra de las opciones que esta web permite, como es saber las veces que los europarlamentarios votan como su grupo político (porcentaje de fidelidad de voto), las veces que están presentes en las sesiones (porcentaje de asistencia), el número de declaraciones o informes que han realizado, etc.

Otras interesantes webs que «miden» el trabajo de nuestros representantes en el Parlamento Europeo son MePedia o Parlorama.

La importancia de estas herramientas es que nos permiten saber rápidamente lo que nuestros diputados hacen, lo que votan y sobre todo si su trabajo en el Parlamento nos parece lo suficientemente bueno o no para volver a salir elegidos.

Publicado en: ELECCIONES EUROPEAS 2009 (03.06.2009)

Otros contenidos

Sobre la consultoría política

En un momento en el que la consultoría política se ha convertido en un tema de conversación frecuente, sobre el que se ha puesto...

La muerte de la curiosidad

El fisgoneo y el cotilleo están ­matando la curiosidad y la conversación. Fisgonear es simplemente ver; la curiosidad, aspirar a mirar, entender, comprender. Y...

La personalidad define los liderazgos políticos

Apenas tres de cada diez estadounidenses aprueban la gestión del Partido Demócrata, según una encuesta de finales de marzo de CNN. Es el número...

4 COMENTARIOS

  1. Excelente apunte Antoni: es nuestro deber vigilar de cerca lo que hacen nuestros representantes y estas herramientas nos sirven (y mucho).
    Respecto a Parlorama, me quedo con el cuento: mientras Romeva es el eurodiputado español más activo, Mayor Oreja ocupa el puesto 55, a la cola. No es de extrañar, pues, que a Mayor no le hayamos oído mucho «Europa» en su discurso…

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.