InicioComunicaciónNY, I love you

NY, I love you

Publicado en:

NY Al Día

(Artículo 11, 14.10.2009)

En la ciudad que nunca duerme, el amor está en cada esquina, en cada gesto, en cada rincón. Eso es lo que demostrarán los mejores directores, actores y actrices del mundo, que el próximo 16 de octubre estrenan la película «New York, I love You«, una colección de cortometrajes sobre el amor y las diferentes formas de amar, todos ambientados en la ciudad de New York, desde Tribeca a Central Park o a Brooklin, por gente de todas las edades y por gente de todos los colores y procedencias.

Entre sus directores encontramos a Yvan Attal, Allen Hughes, Shunji Iwai, Wen Jiang, Scarlett Johansson, Joshua Marston, Natalie Portman, Andrei Zvyagintsev, Fatih Akin, Randall Balsmeyer, Shekhar Kapur, Brett Ratner y Mira Nair. Del extenso reparto destacar los nombres de Ethan Hawke, Kevin Bacon, Julie Christie, Shia LaBeouf, Hayden Christensen, Orlando Bloom, Natalie Portman, Christina Ricci, Rachel Bilson, Robin Wright Penn, Maggie Q, Andy García, Chris Cooper, John Hurt, James Caan, Eli Wallach, Goran Visnjic y Anton Yelchin, entre otros.

La película quiere ser un pequeño homenaje a la ciudad de Nueva York. Es la segunda vez que se hace algo así, la anterior, hace un par de años, se hizo por los mismos productores en la ciudad de Paris, con la película «Paris, Je t’aime», que también hablaba de amor y de lo que puede llegar a suceder cuando diferentes personas se encuentran en la capital francesa. Ambas ciudades, reconocidas y queridas mundialmente, representan lo mejor de dos países, Estados Unidos y Francia, y también lo mejor que han hecho ambas: acoger y hacer sentir neoyorquinos o parisinos a cualquiera que quiera sentirse como tal.

Estas historias de amor, son también historias de amor a la ciudad. Sin ella, no existirían, incluso no tendrían sentido. ¿El amor que nace, se vive y se desarrolla en Nueva York seria el mismo fuera de la ciudad? Irremediablemente, no. Amantes, prisioneros de su ciudad. Amantes que sólo pueden amarse, así, en ésta ciudad. De eso trata especialmente la película. La ciudad como un decorado y donde transcurre la vida de los protagonistas, y de muchos los que leeréis estas líneas. Una ciudad que permite ser espectador y actor.

Nueva York estará, para siempre, asociada a la imagen del corazón, como símbolo de la pasión y del amor. iloveyouEste icono se ha convertido en el símbolo estético y comercial de la ciudad. El logotipo fue creado en 1973 por el diseñador Milton Glaser. El fundador de los Pushpin Studios, nació en Nueva York en 1929 y educado en la Cooper Union School of Art de la que posteriormente fue su director, fue también el fundador de la revista New York Magazine en 1966, el diseñador del famoso póster de Bob Dylan en el mismo año y el encargado de rediseñar los periódicos Washington Post, O Globo (Rio de Janeiro) y La Vanguardia (Barcelona). Su obra está expuesta de forma permanente en el MoMA o el Smithsonian Institute.

Otros contenidos

Nueva investigación de nuestra Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia

Esta semana se ha presentado ante los medios el nuevo estudio sobre credibilidad informativa de nuestra Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia: Desinformación...

Autocomplacencia

Cuando uno cree que tiene la razón, quiere que los demás se la den. Se enoja, si no sucede, y acaba despreciando o atacando...

Fragilidad democrática

El Índice de Democracia Global, elaborado por la Unidad de Inteligencia de la revista The Economist, ponía de manifiesto un estancamiento continuado en el...

4 Comentarios

  1. Hola Antoni, justo hace un rato he llegado a un post que contiene un listado de 20 (en realidad, 22) películas que tienen como escenario, casi como protagonista, a la ciudad de Nueva York:
    http://drschweitzer.wordpress.com/2009/10/09/top-twenty-movies-about-new-york/
    Sin duda, el cine se ha convertido en un instrumento de city branding. Hace unas décadas creo que fue espontáneo -aunque viendo, por ejemplo, Vértigo hace poco, llegué a pensar si no habría sido la ciudad quien pagó a Hitchcok la película- y hoy ya es una herramienta consciente. Este ejemplo, el que también comentas de París, el reciente con Barcelona y Allen, o incluso Bienvenidos al norte, esa película que quiere rehabilitar el imaginario colectivo sobre la región del norte francés.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.