InicioComunicaciónIII Encuentro Foro del Cambio individual al cambio global

III Encuentro Foro del Cambio individual al cambio global

Publicado el 17.11.2009

El III Encuentro del Foro del Cambio individual al cambio global: Desde Mí, Para Ti, Por Todos, se inauguró ayer en Valencia y se desarrolla hoy Foro_del_cambioy mañana en ADEIT (Fundación Universidad y Empresa).

La ONGD CERAI y la Gestora Cultural COMO EL AGUA convocan este encuentro como una «Acción Integral de Sensibilización que se edifica en torno al proceso de transformación que se ha de iniciar de una forma consciente desde el interior de la persona, para repercutir directamente en su entorno y así provocar cambios y sinergias globales.»
Durante los tres días se organizan talleres, conferencias, mesas redondas (ágoras), instalaciones artísticas, presentaciones de libros y revistas, concurso de cortos, proyecciones de documentales y películas, performances y diversos recursos pedagógicos novedosos. Todo ello con la participación de distintos expetos en temas tan diversos como: la cultura, la economía, la política, la filosofía, la metafísica, la física o la psicología.

Este tercer encuentro clausura el Foro del Cambio Individual al Cambio Global, tras la celebración de los dos encuentros  previos (en abril y junio de 2009, respectivamente).

Mañana, miércoles 18, por la mañana intervengo en el foro con una conferencia titulada Clicks, links y votos: retos del ciberactivismo (documento power point). «En el contexto actual de revolución tecnológica, crisis, economía global, etc. donde se suceden profundos cambios que afectan al ámbito social, cultural, económico, político…, éstos no siempre significan desarrollo, ni justicia. Vivimos un momento histórico de revoluciones múltiples donde hay que saber aprovechar las oportunidades y, donde, más que nunca, las reformas progresistas y la gobernabilidad democrática global son la respuesta esperanzada a un mundo abierto en canal, a un mundo en Red donde las diferencias, fracturas sociales, no dejan de aumentar. Reflexionemos sobre los retos y limites del ciberactivismo, desde la esperanza de su potencial transformador y comprometido, pero también de manera crítica, siendo conscientes de nuestras potencialidades, pero también de nuestras debilidades».

Otros contenidos

El escrutador

Al gran escritor Italo Calvino le pasó: fue incapaz de escribir durante meses, tras presenciar una fuerte discusión entre dos apoderados políticos rivales. Después,...

El intérprete

Más del 98 por ciento de nuestras decisiones son inconscientes y, de las pocas conscientes, estas se basan en construcciones que, a su vez,...

Ideas que arden

«Allí donde se queman libros se acaban quemando personas», en palabras de Heinrich Heine. Este poeta y ensayista alemán escribió la frase años antes...

1 Comentario

  1. Gracias Antonio, estamos profundamente agradecid*s por tu fantástica, optimista e interesante conferencia, por tu generosidad y por tu brillantez.
    Un abrazo muy fuerte, sabes que puedes contar conmigo cuando me necesites.
    Espero que hasta pronto
    Mónica

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.