ANTONI GUTIERREZ-RUBI
  • Comunicación Política
    • Institucional
    • ComPol
    • Electoral
    • Nueva política
    • Artivismo
    • Smart Cities
    • En femenino
  • Comunicación empresarial
    • Liderazgo
    • Modelos de comunicación
    • Reputación y marca
    • RSE
  • Tendencias e innovación
  • Sobre mí
    • Presentación
    • ideograma
    • Colaboraciones e Iniciativas
    • Presencia en otros países
    • Contacto
  • Últimas publicaciones
  • LiFe
  • Libros
  • Conferencias
  • Entrevistas
  • Recomendaciones
  • Audiovisual
  • Especiales
“Pocos ven lo que somos, pero todos ven lo que aparentamos.”

Niccolo Maquiavelo (Historiador, filósofo y político italiano)

Recomiendo: Newsletter LiFe (Liderazgo Femenino): accede a boletines anteriores y suscríbete. Nuestro Boletín ideograma. Investigaciones de la Cátedra Ideograma-UPF. Sigue toda la actualidad sobre los ODS #idgODS

Te sugiero: Nuevo libro: Gestionar las emociones políticas. Apuntes ideograma: informes periódicos sobre temas diversos. Mi canal de podcasts en Wetoker. Informe: Hiperliderazgos, iniciativa conjunta de ideograma y CIDOB.

 Conferencia inaugural del ciclo: Barcelona capital global del #HumanismoTecnológico (video y podcast)                                

Colaboraciones en medios, proyectos compartidos e iniciativas propias

  • Facebook link
  • Flickr link
  • Instagram link
  • Linkedin link
  • Twitter link
  • telegram link
  • Youtube link
  • Slideshare link
  • Podcast Link Podcast Antoni Gutiérrez-Rubí
  • Podcast Link Podcast en Spotify Antoni Gutiérrez-Rubí
  • Últimas publicaciones
  • LiFe
  • Libros
  • Conferencias
  • Entrevistas
  • Recomendaciones
  • Audiovisual
  • Especiales

Los diez artículos más leídos del 2009. Feliz 2010.

1 enero 2010 - Autor: Antoni Gutiérrez-Rubí

Hoy empieza 2010. Será un año importante, de cambios y de nuevas ideas. Estamos preparando, también, una nueva versión de la página con nuevos servicios y un renovado diseño. Nuevas publicaciones a la vista… y muchos deseos de compartir estas reflexiones y artículos con todas las personas que me leen, escriben, comentan o me sugieren. Gracias, con vuestras aportaciones mejoro, se enriquecen los textos y mantengo los pies en el suelo, atento también a las críticas.

Ha trascurrido 2009, un año intenso, y no quiero dejar de destacar los artículos que más os han llamado la atención el año pasado, según el servicio de estadísticas. Estos han sido los más leídos. Gracias por estar ahí, al otro lado, enlazados, enredados.
Os deseo una buena entrada de año 2010. Mucha suerte.

  1. Los tristes no ganan elecciones
  2. Sindicatos y comunicación en tiempos de crisis
  3. La crisis y la Generación Y
  4. Claves de la comunicación política de Obama
  5. Lecciones de Brawn GP
  6. La política de las emociones
  7. La retórica económica de Obama
  8. Lecciones de la campaña de Obama
  9. Elecciones europeas 2009
  10. La neuropolítica: conocer el cerebro para liderar las ideas
Los diez artículos más leídos del 2009. Feliz 2010. was last modified: enero 1st, 2010 by Antoni Gutiérrez-Rubí

Etiquetas: Artículo, Decálogo

Comentarios sobre: Los diez artículos más leídos del 2009. Feliz 2010.

  1. Pingback: Antoni Gutiérrez
  2. Pingback: Javier Ortego
  3. Pingback: MBA On-line
  4. Pingback: Twitter Trackbacks for Antoni Gutiérrez-Rubí » Los diez artículos más leídos del 2009. Feliz 2010. [gutierrez-rubi.es] on Topsy.com

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Antoni GutiérrezFollow

Avatar
Retweet on TwitterAntoni Gutiérrez Retweeted
AvatarIgnacio Ramirez@nachoram·
2h

Avanza la inscripción para el @OpinionFLACSO 2021, por ahora presencial*. Con profes como @natyaruguete @juancourel @monteraux @lgalup @LauraTagina @antonigr @mecasullo @JuanMGermano y sigue la lista. Más info en: https://www.flacso.org.ar/formacion-academica/posgrado-en-opinion-publica-y-comunicacion-politica/

Reply on Twitter 1352020039122251779Retweet on Twitter 13520200391222517796Like on Twitter 135202003912225177914Ver en Twitter 1352020039122251779

Te recomiendo

  • Las «personas muy especiales» de Trump
  • La acedia política
  • Lo más leído en el blog en 2020
  • Mejor la esperanza que la utopía
  • ZL 106. TOTEM: Transformando clientes en creyentes

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Suscripción
  • Política de Cookies y Privacidad
  • RSS
  • LATAM
  • Argentina
  • Bolivia
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Panamá
  • Puerto Rico
  • República Dominicana
  • Uruguay
Utilizamos cookies para proporcionarte la mejor experiencia recordando tus preferencias. Haciendo clic en "ACEPTO", consientes el uso de todas las cookies.
Leer másAjustesACEPTORECHAZAR
Privacidad & Política de Cookies

Resumen de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias.