InicioComunicaciónPadres e hijos frente a la jubilación: choque de generaciones

Padres e hijos frente a la jubilación: choque de generaciones

Entrevista con Gonzalo Suárez para La Razón.es (7.02.2010)(versión pdf)

(…) A los políticos les gusta hablar del voto juvenil pero, a la larga, quienes ponen y quitan los gobiernos son las personas mayores. Primero, porque son muchos y, además, sus números no paran de crecer. Y, también, porque los jubilados acuden a las urnas con mucha más constancia que otros grupos sociales. Así, nueve de cada diez mayores votaron en las últimas elecciones generales, por sólo seis jóvenes de cada diez. «Tienen una mirada más contractual que ideológica: se dan cuenta de que la política tiene un enorme impacto en su vida cotidiana, así que votan a los partidos que les ofrecen resultados», explica Antoni Gutiérrez-Rubí, asesor de comunicación política. (…)

Ver artículo completo

Enlaces de interés:
El voto de la desconfianza (El Correo, 10.02.2010)

Otros contenidos

Un puñado de votos

Las elecciones autonómicas y municipales del próximo 28 de mayo se presentan reñidas, muy ajustadas y con grandes alternativas en los bloques tradicionales (izquierdas...

Decálogo para comprender (y competir) con el nuevo autoritarismo

Según el último informe del Latinobarómetro, más de una cuarta parte de la ciudadanía de la región es indiferente al tipo de régimen —democrático o...

Promesas políticas

Prometer no es lo mismo que proponer. Una promesa política no es —estrictamente— una propuesta programática convencional. La promesa electoral está siempre ligada a...

3 Comentarios

  1. Pero puede que haya dos cosas más… ¿Qué opinas? ¿La gente mayor prefiere gente jóven en el poder e ideas más frescas -por lo tanto una campaña más dirigida a la gente jóven-? ¿Los cambios suceden cuando votan más jóvenes?

  2. No, los cambios suceden -creo- cuando las corrientes de fondo afloran y se convierten en mayoritarias. Estas corrientes de fondo son impulsadas, muchas veces, por los sectores más dinámicos y creativos de nuestras sociedades (los jóvenes, por ejemplo). Pero las mayorías se ganan de manera transversal e intergeneracionalmente.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.