InicioComunicaciónComPolCabelleras políticas

Cabelleras políticas

Estos días se ha hablado mucho de la trenza de la política ucraniana, Yulia Timoshenko. El cabello como se demuestra en este caso es todo un símbolo de identidad que la hace singular y reconocible allá donde va, como lo fue en su día la mancha de Mijaíl Gorbachov sobre su cabeza (en este caso con poco pelo), o, en épocas más lejanas, la característica barba y peinado de Abraham Lincoln, por poner algún ejemplo.

El pelo -cómo se peina, si se engomina, crepa, qué color de tinte, estilo de flequillo, etc.- tiene un papel relevante en la comunicación política, más de lo que pudiera parecer a simple vista.

En este enlace del diario The New York Times (que recoge Alberto Pedro en su post Vellos políticos… ) podemos observar la fuerza comunicativa de los peinados y cabelleras de los que han sido los 44 Presidentes de EE.UU -y también de las primeras damas– donde es fácil reconocer observando únicamente sus peinados a quién corresponde cada look.

Peinados de los 44 presidentes norteamericanos y las Primeras Damas:
Peinados

Publicado en Pie de foto (03.03.2010)

Enlaces asociados:
– Podemos, Alberto Rodríguez: “Las rastas son un peinado como otro cualquiera” (El País, 19.01.2016)

Otros contenidos

Nueva investigación de nuestra Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia

Esta semana se ha presentado ante los medios el nuevo estudio sobre credibilidad informativa de nuestra Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia: Desinformación...

Autocomplacencia

Cuando uno cree que tiene la razón, quiere que los demás se la den. Se enoja, si no sucede, y acaba despreciando o atacando...

Fragilidad democrática

El Índice de Democracia Global, elaborado por la Unidad de Inteligencia de la revista The Economist, ponía de manifiesto un estancamiento continuado en el...

5 Comentarios

  1. […] Si el rostro es parte consustancial de la identidad personal, el pelo es fuente de preocupación constante en la política y en la vida pública, ya que configura elementos de personalidad y de arquetipos visuales, culturales y estéticos muy relevantes. Es el caso de la trenza de Yulia Timoshenko, que recuerda una espiga de trigo, simbolizando a las campesinas ucranianas. […]

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.