InicioComunicaciónCuando las palabras no bastan

Cuando las palabras no bastan

La respuesta cívica y política de la sociedad ante la gravedad y complejidad de los problemas globales y locales adquiere nuevos lenguajes de protesta que, por su originalidad, imaginación, compromiso y visibilidad en las redes sociales, se difunden rápidamente. Muchas de estas protestas tienen una gran difusión viral gracias al formato audiovisual y son fuente de inspiración para la creatividad social.

La mayoría de ellas no utilizan la palabra. Se expresan con el cuerpo en acciones rotundas, inequívocas, de rechazo frontal, de denuncia, de alerta inexcusable e inaplazable. Silbar, gritar, desnudarse, caminar, correr, hacer ruido, ayunar… son acciones de una radicalidad simple y muy efectiva que manifiestan, en su simplicidad, el cansancio y la desesperación de una ciudadanía harta e impaciente.

La contundencia del lenguaje no verbal, la fuerza viral de sus imágenes y la radicalidad conceptual de sus acciones son una vía para el desarrollo de nuevas campañas e iniciativas que sustituyen la palabra por el gesto, sin perder, por ello, su fuerza expresiva.

GRITAR
Cabréate por los mil millones de hambrientos del mundo: la FAO lanza una campaña en Internet con Jeremy Irons y futbolistas como Raúl como protagonistas.

SILBAR
Carl Lewis silba contra el hambre en el mundo, en la presentación de la campaña lanzada por la FAO.

DESNUDARSE

100 activistas de Equanimal protestan desnudos en Madrid contra la matanza de focas.

ENCADENARSE
Varios activistas de Derechos Humanos se encadenan a la puerta del Banco de España.

AYUNAR, HACER HUELGA DE HAMBRE

Más de 75 estudiantes universitarios en huelga de hambre en protesta por la liberación de los presos políticos en Venezuela.

 

CAMBIARSE EL COLOR DE LA ROPA

Algunos ejemplos de protesta, donde el color tiene un papel protagonista:
Las Damas de Blanco, emblema de la protesta contra el régimen de los Castro.

El Popolo Viola en Italia, la marea violeta italiana contra la política de Berlusconi.

CORRER
Protesta contra el cementerio nuclear corriendo 12 horas.

CAMINAR
Caminata en Illinois para pedir el fin de las deportaciones.


APAGAR LA LUZ
Cientos de ciudades en todo el mundo apagan las luces como protesta y concienciación ante los efectos del cambio climático en el planeta.

CACEROLADAS
Gran «cacerolada» contra Cristina Kirchner en Argentina, después de que afirmase que «no cederá a ninguna extorsión» del campo. La presidenta criticó duramente a los productores agropecuarios que resolvieron extender por tiempo indeterminado la protesta en rechazo al aumento de impuestos a la exportación de granos, que ya provoca desabastecimiento de leche y carne en supermercados. (2008)

Publicado en «Pie de foto» (2.06.2010)

Enlaces de interés:
Palabras para cambiar el mundo

Otros contenidos

Nueva investigación de nuestra Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia

Esta semana se ha presentado ante los medios el nuevo estudio sobre credibilidad informativa de nuestra Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia: Desinformación...

Autocomplacencia

Cuando uno cree que tiene la razón, quiere que los demás se la den. Se enoja, si no sucede, y acaba despreciando o atacando...

Fragilidad democrática

El Índice de Democracia Global, elaborado por la Unidad de Inteligencia de la revista The Economist, ponía de manifiesto un estancamiento continuado en el...

8 Comentarios

  1. […] La mayoría de ellas no utilizan la palabra. Se expresan con el cuerpo en acciones rotundas, inequívocas, de rechazo frontal, de denuncia, de alerta inexcusable e inaplazable. Gritar, desnudarse, caminar, correr, hacer ruido, ayunar… son acciones de una radicalidad simple y muy efectiva que manifiestan, en su simplicidad, el cansancio y la desesperación de una ciudadanía harta e impaciente. […]

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.