InicioComunicaciónEl papel de las redes sociales en las campañas

El papel de las redes sociales en las campañas

Entrevista con Anxo Lugilde para su reportaje en La Vanguardia:  Los candidatos lanzan la campaña electoral en Facebook pero no asumen la interactividad (10.10.2010) (versión pdf)

(…) La carrera a la Casa Blanca de Obama, en el 2008, supuso el gran salto de lo que se conoce como la política 2.0, la basada en la interactividad de internet. Ahora, como apunta Antoni Gutiérrez-Rubí, asesor de comunicación, los políticos catalanes «saben que tienen que estar y competir en las redes sociales, pero lo más relevante es que comprendan que hay una ventana para hacer la política de otra manera, para comunicarla de otra forma».
(… ) No se trata de acumular números, sino de relacionar personas». Esta es la máxima que según Gutiérrez-Rubí debería guiar la comunicación política en las redes sociales.

Enlaces relacionados:
ELECCIONES CATALANAS 2010
Parlament 2.0

Artículos de interés:
Facebook: restablecer la privacidad
Fuente: El País (11.12.2010)

Un estudio confirma el poder electoral de las redes sociales (ABC, 27.01.2011)
Ver el Informe: ‘The Internet and Campaign 2010‘ (Aaron Smith para Pew Internet)

Otros contenidos

ZL 137. La democracia en riesgo. ¿Internet e IA al servicio de los populismos?

La democracia en riesgo. ¿Internet e IA al servicio de los populismos? Autores: Frederic Guerrero-Solé (frederic-guerrero-solé) y Laura Pérez-Altable (laura-pérez-altable) (eds.) Prólogo de F. Xavier Ruiz...

Trump recupera la lira de Nerón

Roma les fascina. El imperio es su modelo. A buena parte de la extrema derecha le gusta analizar el presente a través de la...

ZL 136. Inteligencia artificial y campañas electorales algorítmicas

Inteligencia artificial y campañas electorales algorítmicas. Disfunciones informativas y amenazas sistémicas de la nueva comunicación política Autores: Rafa Rubio (@rafarubio), Frederico Franco y Vitor de...

17 COMENTARIOS

  1. Gracias por vuestros RT!

    Observador
    La importancia de las redes sociales no es que sean una realidad imparable (10 millones de personas en España con perfil en FB, octubre 2010). No se trata de que sean relevantes «porque ahí está la gente», simplemente. Sinó porque permiten ensayar nuevas fórmulas relacionales, no apriorístacamente menos intensas que cualquier otra «red». Todo lo contrario. Creo que la integración de la vida off/on line ofrece grandes oportunidades para una sociedad más dinámica, más meritocrática, más inteligente. Es el uso, no la herramienta, el quid de la cuestión.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.