InicioComunicaciónEl papel de las redes sociales en las campañas

El papel de las redes sociales en las campañas

Entrevista con Anxo Lugilde para su reportaje en La Vanguardia:  Los candidatos lanzan la campaña electoral en Facebook pero no asumen la interactividad (10.10.2010) (versión pdf)

(…) La carrera a la Casa Blanca de Obama, en el 2008, supuso el gran salto de lo que se conoce como la política 2.0, la basada en la interactividad de internet. Ahora, como apunta Antoni Gutiérrez-Rubí, asesor de comunicación, los políticos catalanes «saben que tienen que estar y competir en las redes sociales, pero lo más relevante es que comprendan que hay una ventana para hacer la política de otra manera, para comunicarla de otra forma».
(… ) No se trata de acumular números, sino de relacionar personas». Esta es la máxima que según Gutiérrez-Rubí debería guiar la comunicación política en las redes sociales.

Enlaces relacionados:
ELECCIONES CATALANAS 2010
Parlament 2.0

Artículos de interés:
Facebook: restablecer la privacidad
Fuente: El País (11.12.2010)

Un estudio confirma el poder electoral de las redes sociales (ABC, 27.01.2011)
Ver el Informe: ‘The Internet and Campaign 2010‘ (Aaron Smith para Pew Internet)

Otros contenidos

Nueva investigación de nuestra Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia

Esta semana se ha presentado ante los medios el nuevo estudio sobre credibilidad informativa de nuestra Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia: Desinformación...

Autocomplacencia

Cuando uno cree que tiene la razón, quiere que los demás se la den. Se enoja, si no sucede, y acaba despreciando o atacando...

Fragilidad democrática

El Índice de Democracia Global, elaborado por la Unidad de Inteligencia de la revista The Economist, ponía de manifiesto un estancamiento continuado en el...

17 Comentarios

  1. Gracias por vuestros RT!

    Observador
    La importancia de las redes sociales no es que sean una realidad imparable (10 millones de personas en España con perfil en FB, octubre 2010). No se trata de que sean relevantes «porque ahí está la gente», simplemente. Sinó porque permiten ensayar nuevas fórmulas relacionales, no apriorístacamente menos intensas que cualquier otra «red». Todo lo contrario. Creo que la integración de la vida off/on line ofrece grandes oportunidades para una sociedad más dinámica, más meritocrática, más inteligente. Es el uso, no la herramienta, el quid de la cuestión.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.