InicioComunicaciónParlamentos 2.0

Parlamentos 2.0

Publicado el 20.06.2011

Hoy se celebra en el Parlamento Vasco la reunión del Grupo de Trabajo de e-Democracia de la CALRE (Conferencia de Asambleas Legislativas de las Regiones de Europa).

Durante todo el día, los asistentes podrán tener la oportunidad de discutir y debatir sobre varias ponencias que se van a exponer a lo largo de la jornada.

Tras la inauguración de la jornada por parte de la presidenta del Parlamento Vasco, Arantza Quiroga, tengo el placer de iniciar el turno de las distintas ponenecias que se irán sucediendo.  En el paraguas del »Marco teórico de la democracia participativa y estrategias basadas en e-democracia para atraer a los jóvenes’, desarrollaré mi intervención que contempla distintas iniciativas de seguimiento, vigilancia y participación de la sociedad civil en la vida parlamentaria.
‘Las buenas prácticas en el uso de las herramientas de la e-democracia’, correrá a cargo del director general de Innova 4, Alberto de la Cuesta; y ‘La visión académica de un sector que cada vez atrae más atención en la Universidad y centros de estudio’, será expuesta por el doctor en Ciencias de la Comunicación y profesor de Comunicación Política de la Universidad de Navarra, Jordi Rodríguez Virgili.

El acto de inauguración y la exposición sobre algunas iniciativas novedosas de aplicación de las nuevas tecnologías para la participación de la sociedad civil en la vida parlamentaria tendrá lugar a las 9.30 horas en la Sala Tercera de Comisiones.
La clausura correrá a cargo de la Letrada Mayor del Parlamento Vasco, Montserrat Auzmendi.

Aquí tenéis el programa de la jornada y el documento powerpoint que acompañará mi intervención:

Otros contenidos

Los ‘gamers’, en el punto de mira de los extremistas

A inicios de 2023 explotó una búsqueda particular en Google entre los gamers más activos: AI Girlfriend (Novia de Inteligencia Artificial). De acuerdo con las estadísticas de SemRush, el...

El irresistible encanto de la estupidez

Las reflexiones sobre el atractivo de la estupidez entre los seres humanos no son nuevas. Quizás esa capacidad humana de hacer cosas maravillosas y...

Observatorio Trump: Reescribir el pasado para conquistar el futuro

El consultor político Antoni Gutiérrez-Rubí presenta Observatorio Trump, un espacio en el que analiza para EL PAÍS la comunicación política de Donald Trump durante su...

31 COMENTARIOS

  1. […] Esta iniciativa responde a la filosofía de monitorización de la acción política y representativa, que engloba distintas iniciativas de seguimiento, vigilancia y participación de la sociedad civil en la vida parlamentaria, con numerosos ejemplos a lo largo de los últimos años, que he enumerado en el libro La política vigilada. La comunicación política en la era de Wikileaks y en algunas de mis intervenciones, como por ejemplo en el Parlamento Vasco. […]

  2. […] Se trata de explorar nuevas fórmulas para establecer contacto directo con nuestros representantes, y de una alternativa complementaria a las comparecencias legislativas, demasiadas veces encapsuladas en tiempo y forma, sin capacidad verdadera de discutir con nuestros representantes, para convertirlas en el juego −demasiadas veces así percibido− de apariencias y equilibrios entre las fuerzas políticas parlamentarias. Hay que seguir empujando con este tipo de iniciativas para ir, cada vez más, hacia Parlamentos Abiertos. […]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.