InicioComunicaciónTwitter: reputación, actualidad, audiencia

Twitter: reputación, actualidad, audiencia

Publicado en: República Twitt. El primer periódico digital para twitteros (27.09.2011)

Entrevista con Xavi Haro @RepublicaTwitt para la revista República Twitt, que reproduzco a continuación. (Aquí podéis leer la versión en inglés).

¿Recuerdas la primera vez que oíste hablar o leíste algo sobre Twitter? ¿Que pensaste?
No, no lo recuerdo. Estoy en Twitter desde mayo de 2007, pero mi intuición fue inmediata. Se ajustaba a mis necesidades de estar conectado con lo más relevante, reciente, redundante. Es decir: reputación, actualidad, audiencia.

¿Recuerdas como fue tu primer contacto con Twitter?
No recuerdo mi primer tuit… pero me interesó, desde el primer momento, la sincronización con mi blog y mi perfil en Facebook.

¿Crees que actualmente Twitter es un beneficio para los políticos o un factor en contra? ¿Y para la política?
Sin lugar a dudas, una gran oportunidad. Y, a la vez, desvela mucha información mucho más allá de los 140 caracteres. Cómo lo usan, cuándo, qué dicen, cómo se relacionan con la comunidad en Twitter… Todo ello aporta muchas pistas sobre la personalidad, el modelo organizativo y la visión que tiene el político sobre el potencial de Twitter.

¿Crees que los políticos españoles creen en la utilidad de Twitter?
Creen en su utilidad, al menos electoral, sinó no estarían. Twitter es una red social que puede ser muy útil, especialmente para mensajes rápidos y concisos, para relaciones inmediatas, para dar a conocer ideas y opiniones. Si solo lo va a usar su equipo para difundir informaciones, será otro lugar donde solo le seguirán sus admiradores, pero donde no generará confianza ni credibilidad. El rastro y la reputación constituyen la credibilidad. Sin esa credibilidad, es muy complicado que nuestros políticos consigan la confianza del público. Y si no hay confianza es difícil pedirles que se impliquen. Lo importante no es quién está mejor posicionado, o quién tiene más seguidores, sino quién aprovecha más a esos seguidores

¿Crees que sería factible una “política virtual”? ¿Un Parlamento 2.0?
Creo que hay una demanda democrática creciente de ampliar y profundizar la transparencia y la participación entre los electores y los elegidos. La tecnología social (como la de Twitter) ofrece oportunidades y experiencias que hay que estimular, proteger y ampliar. La vida es móvil y la política debe estar allí donde estén los ciudadanos.

¿Que añadirías a Twitter para mejorarlo?
Poca cosa a añadir. Considero que hoy en día funciona perfectamente. Otra cosa es que con el paso de los meses Twitter se convierta en una plataforma de publicidad. Han añadido algo, pero aun mantiene su espíritu inicial. Veremos.

Si tuvieses que recomendar 3 cuentas de Twitter ¿Cuales serían y por qué?
Juan Freire @jfreire, por su profundidad y rigor
Alejandro Piscitelli @ Piscitelli, por su transversalidad y cosmopolitismo
Dolors Reig @dreig, por su lucidez, constancia y modestia

¿Cuál ha sido tu mejor experiencia en Twitter? ¿Y la peor?
La mejor: los contactos internacionales que he conseguido y las amistades o proyectos que les han sucedido. La peor: cada vez que me equivoco en un enlace, en un texto, o que dejo en abierto un DM (menos mal que esto último casi nunca me pasa!)

¿A quién le gustaría seguir o haber seguido en Twitter que no siga, bien porque no tenga cuenta o bien porque haya desaparecido?
Me hubiera gustado seguir a Einstein. Sus frases sobre la naturaleza humana son de los mejores aforismos que he leído nunca. Hubieran sido unos tuits magníficos!

¿Cuál ha sido el motivo de su último “unfollow”?
Nunca lo he hecho… pero cualquier día…

¿Qué sueles estar haciendo mientras twitteas?

Viajar. Es el momento ideal, para mí. En cualquier transporte: viajo con frecuencia y Twitter me acompaña y me “conecta”. No me siento solo.

Enlaces de interés:
Twitter, mucho más que la CNN
Mundo Twitter (José Luis Orihuela, @lori)
Twittergrafía. El arte de la nueva escritura (Mario Tascón, @mtascon y M. Abad)

Parlamentos 2.0

Otros contenidos

Brechas y frustraciones

Las fracturas democráticas más profundas no se producen en el ruido de los discursos incendiarios, sino en el silencio acumulado de las demandas no...

Charla abierta en el marco de la 4ª edición del Diplomado en Comunicación Política y Campañas Electorales de UNTREF

El martes 25 de noviembre, a las 18h. (hora de Buenos Aires), desarrollaré una charla informativa abierta al público titulada: «Nuevos políticos, nuevas campañas:...

Presentación del nuevo libro de la Cátedra Ideograma-UPF: Influencers y comunicación política

El jueves 20 de noviembre, en la sede de ideograma en Barcelona, se presentará el nuevo libro de nuestra Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política...

26 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.