InicioComunicaciónComPol¿Influyen las redes sociales en las elecciones de EEUU?

¿Influyen las redes sociales en las elecciones de EEUU?

Entrevista con Agustina Ordoqui, de Infobae América, para su artículo ‘¿Influyen las redes sociales en las elecciones de EEUU?‘ con las opiniones, también, de Mario Riorda y Alan Rosenblatt. A continuación tenéis algunas de las aportaciones que se recogen:

(…) «Quien esté más mencionado o tenga más interacciones no es necesariamente el próximo presidente de los EEUU”, coincide el asesor en comunicación español, Antoni Gutiérrez-Rubí. ¿Por qué entonces estar en la red? “Es un indicador del termómetro social en la red. Quién más circulación tenga, más campo de acción tiene en cuanto a la difusión de sus mensajes y capacidad de movilización de simpatizantes y voluntarios”, explica Gutiérrez-Rubí.»(…)
Gutiérrez-Rubí indica que, con la presencia en internet, políticos como Obama y Romney pueden llegar a un mayor número de personas. Según explica, no sólo permite mensajes de arriba abajo, sino que el diálogo y la generación de participación ayudan a que los simpatizantes se impliquen y conozcan más las propuestas y, a su vez, las difundan a sus contactos. “Se trata de una campaña relacional”, señala.

Obama y Romney se miden en la web
Twitter, Facebook y YouTube son las plataformas protagonistas de las elecciones presidenciales en los Estados Unidos, ya sea para realizar comentarios, como para compartir imágenes con los internautas.
Gutiérrez- Rubí identifica como “secundarias” a Pinterest, Flick y Tumblr. “El candidato o político no tiene que estar en todas, pero en las que esté, tiene que estar bien”, remarca. Esto es respetar las normas y el lenguaje de cada plataforma. En Twitter, Obama tiene 21,5 millones de seguidores, mientras que Romney se encuentra bastante más por debajo, con 1,6 millones. La misma brecha entre uno y otro se mantiene en Facebook, con 31,5 y 11,4 millones de “fanáticos” respectivamente. El canal de YouTube del demócrata totaliza 250 mil suscriptores y 260 millones de reproducciones, mientras que el del republicano tiene  27 mil suscriptores y 29 millones de reproducciones. “Obama sabe perfectamente cómo manejar, sobre todo, Facebook y Twitter, respeta sus correspondientes lenguajes y reglas de juego. Facebook lo ha utilizado más como un medio para la segmentación y especial atención a públicos particulares”, analiza el especialista español.
Gutiérrez-Rubí también destaca que, en Twitter, el actual presidente de los EE UU responde a los ataques de Romney sin hacerlos directos, a diferencia de lo que hace el republicano, aunque califica como un “acierto” el manejo de ambos en las redes sociales. “Obama le lleva algo de ventaja”, concluye.(…)

Publlicado en: Infobae América (31.10.2012)

Enlaces de interés:
– Blog en El Periódico de Catalunya ‘Born in the USA

Otros contenidos

El intérprete

Más del 98 por ciento de nuestras decisiones son inconscientes y, de las pocas conscientes, estas se basan en construcciones que, a su vez,...

Ideas que arden

«Allí donde se queman libros se acaban quemando personas», en palabras de Heinrich Heine. Este poeta y ensayista alemán escribió la frase años antes...

Sentido y sensibilidad

Al leer el título de este artículo, quizá, lo primero que nos venga a la cabeza sea la novela de la escritora Jane Austen...

5 Comentarios

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.