InicioComunicaciónDemocracia 2.0. La política en la era digital. El caso de las...

Democracia 2.0. La política en la era digital. El caso de las elecciones en USA

Esta tarde se inaugura el Foro Universidad de Navarra 2013 (FORUN) con una mesa redonda sobre «Democracia 2.0. La política en la era digital. El caso de las elecciones en USA«. Tengo el placer de participar junto a Rafa Rubio, consultor de comunicación y redes sociales en Dog Comunicacion, moderados por Jordi Rodríguez-Virgili, subdirector del Máster en Comunicación Política y Corporativa de la Universidad.

En esta sesión analizaremos distintos aspectos de la reciente campaña electoral USA 2012. En mi caso, mi intervención se centrará en analizar el desarrollo de 12  factores que, bajo mi punto de vista, han jugado un papel relevante en esta campaña:

1. Microtargeting
2. Dinero en campaña
3. Campaña online
4. Estrategias de campaña
5. Surrogates: portavoces de campaña
6. Dos estilos diferentes
7. Papel de las esposas
8. La elección de vicepresidente
9. Las convenciones
10. Los debates
11. Resultados
12. Big Data

Aquí tenéis el documento PPT que utilizaré como apoyo:

Enlaces asociados:
El Forun Universidad de Navarra se inaugura con una mesa redonda sobre política en la era digital (Noticias Universidad de Navarra)
El Forun de Navarra se abre este lunes con una mesa redonda (Europa Press)
Una mesa redonda sobre la democracia 2.0 y la política en la era digital inaugura el FORUN 2013 (Noticias de la Facultad de Comunicación. Universidad de Navarra)

Enlaces de interés:
ELECCIONES USA 2012

Otros contenidos

Nueva investigación de nuestra Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia

Esta semana se ha presentado ante los medios el nuevo estudio sobre credibilidad informativa de nuestra Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia: Desinformación...

Autocomplacencia

Cuando uno cree que tiene la razón, quiere que los demás se la den. Se enoja, si no sucede, y acaba despreciando o atacando...

Fragilidad democrática

El Índice de Democracia Global, elaborado por la Unidad de Inteligencia de la revista The Economist, ponía de manifiesto un estancamiento continuado en el...

36 Comentarios

  1. ¿Qué si me gustaría asistir a esta jornada? ¿A qué profesional en su sano juicio no? Del todo imposible. Así pues, me tendré que conformar con una mala imitación que ofrece una Fundación X, que llaman resultados de think thanks y que realmente son propaganda política encubierta, pero ni cientifismo ni profesionalidad, ni nada que pueda acercarse….Una lástima y un desperdicio de recursos y expectativas…
    Si fueras tan amable de enviar los resultados de la mesa redonda, seguiría aprendiendo todo lo que de profesionales puedo.
    Gracias, Antoni.
    Una cosa más. Tengo un link sobre una presentación tuya respecto al relato político http://www.slideshare.net/Antoni/el-relato-politico-las-ideas-vividas que apunta un ejercicio riguroso de síntesis sobre El marco imprescindible que supone el olvidado relato político. Resulta que el link no se ve del todo bien, y abusando al máximo de una confianza que ni tengo, me gustaría pedirte si lo tienes en otro formato o presentación.
    Creo que esto ya es un exceso de abuso, y prometo no volver a repetirlo.
    Gracias nuevamente

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.