InicioComunicaciónOnce millones de esperanzas

Once millones de esperanzas

Publicado en: El Peródico de Catalunya (30.01.2013)

El 6 de noviembre, Barack Obama ganaba claramente las elecciones. Pero ni tiene todo el poder, ni puede imponer el que tiene. No controla el Congreso, aunque sí el Senado. Más que nunca, deberá gobernar con una mentalidad y una actitud bipartidistas. La amenaza del abismo fiscal a finales del 2012 ha sido la primera prueba de fuego que ha forjado un nuevo -y débil- espíritu de consenso.
Ahora, un nuevo acuerdo bipartidista parece consolidarse, aunque sea tímidamente. Los republicanos, que en campaña y en boca de Mitt Romney llegaron a proponer la «autodeportación» de los indocumentados, han virado su posición. Si quieren tener una mínima oportunidad de recuperar el espacio central y ser competitivos electoralmente, necesitan reconciliarse con la nueva sociedad estadounidense, en particular la de origen latino, que es clave en los estados electorales decisivos.

Obama, en el día de toma de posesión, marcó el rumbo de su nueva presidencia con un discurso claramente progresista en la lucha por la igualdad -de género, de raza, de orientación sexual-. Pero en su primera gran iniciativa ha buscado el acuerdo, no la confrontación. El pasado lunes, senadores bipartidistas anunciaron un pacto que, a través de una reforma legislativa -larga y costosa-, busca legalizar la situación de los más de once millones de inmigrantes indocumentados.

El Presidente sabe que este principio de acuerdo es solo un punto de partida. Por eso, y para liderar un combate político dentro de las instituciones y fuera de ellas, ayer mismo inició en Las Vegas (Nevada) su campaña en favor de una profunda reforma migratoria integral, con el objetivo de que los ciudadanos se comprometan con esta causa.
«La parte más importante de este esfuerzo es involucrar al pueblo estadounidense», comentó ayer el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney. Obama considera fundamental «hablar» con los ciudadanos y asegurarse de que «entienden hacia dónde vamos y por qué».

Obama sabe que esta reconciliación nacional y social de la nueva sociedad es crucial para el futuro y marcará su legado. Lo reflejó muy bien el poeta Richard Blanco en su poema Un día , escrito expresamente para la ceremonia de toma de posesión: «Escucha: las puertas que abrimos / para cada uno todo el día, diciendo, hello, shalom, / bon diorno, howdy, namaste o buenos días / en el idioma que me enseñó mi madre -en todos los idiomas- / hablados a un viento llevando nuestras vidas / sin prejuicios, como estas palabras rompen de mis labios». Estados Unidos quiere ser Estamos Unidos. Otra vez hope (esperanza).

Enlace de interés:
ELECCIONES USA 2012
ELECCIONES USA 2012: los 12 factores decisivos

Obama renova el jurament als nord-americans: Antoni Gutierrez-Rubí, assessor en comunicació política (L’entrevista 3/24, Televisió de Catalunya)
La reforma migratoria de Obama (El País, 29.01.2012)
Estados unidos ahora (Eskup ElPais.com)

Otros contenidos

Despertar

Despertarse después de un mal sueño o una mala noche cuesta. Mucho. Abrir los ojos, levantarse y tomar conciencia de la realidad se convierte...

Desear menos

La flexibilidad y la movilidad se presentan cada día más, en este mundo complejo, como una certeza. Como una condición de nuestro tiempo. La...

Adiós al pájaro azul

La decisión de Elon Musk de culminar sus importantes transformaciones en Twitter con el cambio de logotipo y nombre es un punto de no...

11 Comentarios

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.