InicioComunicaciónComPolLecciones de Ucrania

Lecciones de Ucrania

ARTÍCULO PARA LA COLUMNA ‘TENDENCIAS GLOBALES’, COLABORACIÓN PERIÓDICA CON LA REVISTA REFORMA (MÉXICO)

El 21 de noviembre de 2013, el Gobierno de Ucrania suspendió la firma del Acuerdo de Asociación y el Acuerdo de Libre Comercio con la Unión Europea. Dicha suspensión fue vista por gran parte de la población como un distanciamiento de la modernidad y de los derechos sociales, para volver al cobijo de la Rusia de Putin. Esa misma noche empezó lo que se conoce como «EuroMaidan», las protestas por esa decisión, que continúan a día de hoy.

Miles de personas acamparon con tiendas de campaña en la Plaza de la Independencia de Kiev y tomaron el Ayuntamiento. Han construido grandes barricadas y se han organizado creando una miniciudad en la plaza. El Gobierno ha intentado desalojarles. Ha habido trifulcas, luchas e intentos de acabar con las protestas por parte de la policía, aunque todo ha sido en vano y los manifestantes siguen ahí.

Tantos días de protesta han hecho perder el foco informativo. Si en noviembre, las manifestaciones estaban presentes en todos los medios de comunicación del mundo, en diciembre empezaron a desaparecer, y —este enero— casi no se habla de ello. Los manifestantes han tenido que innovar a la hora de dar a conocer su causa, y lo han hecho a partir de la creatividad.

Una de las imágenes que ha dado la vuelta al mundo ha sido la de un pianista tocando canciones populares ucranianas, con su piano a un metro de distancia de los policías antidisturbios. Es una imagen divertida, que llama la atención y destaca, y que acaparó portadas de muchos diarios.

También triunfó la imagen de los manifestantes en primera línea, delante de los cascos de los antidisturbios. Estos manifestantes, que eran mayoritariamente gente mayor, portaban grandes espejos para que los policías se vieran reflejados. Una poderosa manera de recordarles, de manera simbólica, que a quien golpean es a personas como ellos; y que, bajo el uniforme, el casco y la porra, son como los ciudadanos y ciudadanas que se manifiestan.

Más radical, pero —como siempre— copando portadas, fue la imagen de las activistas de FEMEN, semidesnudas, orinando en carteles con la imagen del Presidente ucraniano. Otras formas de protesta que han seguido teniendo difusión en los medios han sido: una marcha silenciosa (con la boca tapada con cintas negras para expresar su apoyo a los periodistas atacados por los antidisturbios); una caravana de 300 vehículos que hacían sonar el claxon en señal de apoyo a la protesta, mientras se dirigían a la residencia del Presidente; regalar flores a los policías que hacen guardia; e incluso fuera de Kiev, organizar diferentes cadenas humanas en apoyo a la protesta, como la que enlazaba Polonia y Ucrania en la frontera.

Decía Erich Fromm que «la creatividad requiere tener el valor de desprenderse de las certezas». La certeza es un grupo de manifestantes. Si estos solo se manifiestan, o protestan, por muy airadamente que lo hagan, los medios dejarán de escucharles, y la protesta irá a menos. Si, por el contrario, son creativos en la forma de expresarse, la difusión que lograrán será mucho mayor. Vivimos en un tiempo en que cualquiera puede hacer una fotografía y difundirla en Internet. Cuanto más innovadora, rompedora y creativa sea, más repercusión tendrá, primero en la Red y, luego, en los distintos medios.

Publicado en: Reforma.com (México)(3_Tendencias Globales. 26.01.2014)(versión .PDF)
Fotografía: Tina Hartung para Unsplash

Enlaces de interés:
El espejo de Ucrania (Enric Juliana. La Vanguardia, 26.01.2014)

Otros contenidos

Brechas y frustraciones

Las fracturas democráticas más profundas no se producen en el ruido de los discursos incendiarios, sino en el silencio acumulado de las demandas no...

Charla abierta en el marco de la 4ª edición del Diplomado en Comunicación Política y Campañas Electorales de UNTREF

El martes 25 de noviembre, a las 18h. (hora de Buenos Aires), desarrollaré una charla informativa abierta al público titulada: «Nuevos políticos, nuevas campañas:...

Presentación del nuevo libro de la Cátedra Ideograma-UPF: Influencers y comunicación política

El jueves 20 de noviembre, en la sede de ideograma en Barcelona, se presentará el nuevo libro de nuestra Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.