InicioComunicaciónNace Poletika.org (política + ética = polétika)

Nace Poletika.org (política + ética = polétika)

Con el objetivo de «vigilar y presionar a los candidatos y los partidos políticos para que las personas estén en el centro de las políticas y alcanzar una sociedad más justa y menos desigual», hoy ha visto la luz la plataforma Poletika, impulsada por CIECODE e Oxfam Intermón, entre otras, cuenta con el apoyo e implicación de más de 150 organizaciones y movimientos de la sociedad civil que trabajan en distintos ámbitos.

Este proyecto «pretende llevar a cabo, desde la más rigurosa transparencia y neutralidad, un seguimiento de los candidatos de los principales partidos políticos a nivel estatal (o de sus líderes hasta que haya candidato oficial) en aquellos ámbitos políticos más relevantes para la lucha contra la pobreza, la desigualdad y la exclusión social. A través de este documento queremos explicarte cómo llevamos a cabo el seguimiento de los candidatos, qué fuentes de información empleamos, cuáles son nuestros criterios para valorar sus promesas y declaraciones y en base a qué estándares les evaluamos».

Como parte del compromiso de Polétika por la transparencia y la neutralidad, toda la información con la que contamos está a disposición de los usuarios, que pueden descargársela en formatos fácilmente reutilizables y con los que pueden contrastar nuestros resultados y obtener sus propias conclusiones.

Para ello, seguirán sus campañas, programas electorales y el trabajo parlamentario en la nueva legislatura, y lo harán en tres fases:

    1. Hasta octubre, los candidatos están bajo escucha para recoger todo los compromisos en los temas de cooperación y política exterior, fiscalidad, educación, salud, salarios, protección social, participación y transparencia y pobreza infantil. Se presionará para que prioricen estos temas en sus discursos y lo hagan respondiendo a lo que quiere la gente para que el debate esté centrado en las personas. Se les exigirá que metan estos compromisos en sus programas.
    2. Al publicar sus programas, se les evaluará en base a las propuestas que les hacen y se analizará si hay coherencia entre lo que dijeron y sus programas.
    3. En 2016 y hasta el final de la legislatura, se estará vigilando y presionando para que cumplan con sus promesas y programas.

Sigue toda la información en: www.poletika.org
Twitter: @PoletikaORG #poletika

Otros contenidos

ZL 141. Una teoría crítica de la inteligencia artificial

Una teoría crítica de la inteligencia artificial Autor: Daniel Innerarity (@daniInnerarity)(@daniel-innerarity.bsky.social‬) Editorial: Galaxia Gutenberg (2024) Sobre el autor Daniel Innerarity es catedrático de Filosofía Política, investigador Ikerbasque en...

Gutiérrez-Rubí: «La generación Z siente una gran frustración e indignación hacia el pacto intergeneracional» (Entrevista para Crónica Global)

Entrevista con Carla Rivero para Crónica Global, con motivo de la publicación de mi libro Polarización, soledad y algoritmos. Una radiografía de las nuevas...

Lecciones del atletismo para la política

El deporte es competición: citius, altius, fortius (que significa «más rápido, más alto, más fuerte» y es el lema de los Juegos Olímpicos desde sus comienzos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.