InicioComunicaciónComPolEmbestir la investidura

Embestir la investidura

Podemos ha vuelto a hacerlo: anticipación, audacia, sorpresa, ataque. Su asalto a la investidura («a los cielos») es por embestidura. Pablo Iglesias ha provocado un movimiento que veremos dónde acaba: si con el Presidente que propone o, paradójicamente, con el Presidente al que se opone. La fuerza de su propuesta reside en que hace perder el control del tiempo (de la maduración) a Pedro Sánchez, en plano casi de igualdad y con una gesticulación que molesta, irrita o provoca, según las sensibilidades.

Hoy, parecen más claros los estilos para la investidura de cada líder. Rajoy es resistir. Sánchez es maniobrar. Iglesias es atacar. Y Rivera es esperar. Las preguntas son casi evidentes. ¿Rajoy puede resistir? Sí. Confía en que la ley de la gravedad de los apoyos transversales le ofrezca una fruta madura. Cuenta con el no inscrito partido del orden institucional, tan eficaz como diverso y concertado en intereses y responsabilidades.

¿Sánchez puede maniobrar? No tiene mucho margen. La respuesta de voces autorizadas de su partido, que ven cómo la audacia de Iglesias es arrogancia insultante, no es menor. La cita del Comité Federal está cercana. Y la coalición interna ―y externa― para frenar lo que muchos consideran aventurismo político es real. Y potente. Rajoy, con su declinación, le ha quitado el tiempo que necesitaba y traslada toda la presión a Ferraz.

¿Iglesias puede atacar? Sí, fiel a su estilo. Pero un paso más y romperá las compuertas y la cintura de Sánchez, provocando el efecto contrario del deseado. O nuevas elecciones. Parece que Podemos siente que la energía política tiene una marcha más… y necesita más vueltas de circuito. ¿Quiere un gobierno o quiere ganar las elecciones? Quizá piensa que es ahora o nunca, antes de que los costes de los acuerdos, pactos o gestiones de la realidad les arruine el aura de perfección que destilan con indisimulada superioridad. Iglesias sólo contempla el principio de Arquímedes: «Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del fluido que desaloja».

¿Puede Rivera esperar? Sí, todo lo que haga falta. Las prisas las tienen otros. Si templa sus nervios y mide su fuerza razonable es el complemento ideal para moderar, para centrar o para reformar. Muchos roles posibles, mucha elasticidad. Su ansiedad es su principal punto débil.

Entre la sonrisa del destino que le concedía, condescendiente, Iglesias a Sánchez y la sonrisa irónica de Rajoy, al ganar un tiempo inesperado y una derrota anunciada, hay varias muecas posibles y rictus: desde la humillación que hoy han sentido algunos socialistas, a la sonrisa congelada de Rivera. Veremos quién ríe el último.

Esta investidura embestida está mostrando la importancia del control del tiempo, la gestión de los fracasos ―y aciertos― y la capacidad de crear, generar y provocar apoyos transversales. Hoy, más que nunca, vemos que esta investidura no es sólo la aritmética de cada grupo. No son matemáticas, es política.

Publicado en: El País (22.1.2016)(blog ‘Micropolítica’)
Fotografía: Hassan Pasha para Unsplash

Entrevista en La Tercera (Chile):
 «Rajoy busca ganar tiempo y traspasarle la presión al PSOE» (por Fernando Fuentes. La Tercera, 23.01.2016) (versión PDF)
Gutiérrez-Rubí dice a La Tercera que Rajoy «tiene una segunda opción» si fracasa el líder socialista. Advierte que en el PSOE «hay diferencias profundas» respecto al liderazgo y estrategia de Sánchez.


Serie de tuits:

tuit

https://twitter.com/antonigr/status/690634858436100096
https://twitter.com/antonigr/status/690631139501981696
https://twitter.com/antonigr/status/690628643706552322
https://twitter.com/antonigr/status/690627761438855168
https://twitter.com/antonigr/status/690625402411290624

Otros contenidos

El intérprete

Más del 98 por ciento de nuestras decisiones son inconscientes y, de las pocas conscientes, estas se basan en construcciones que, a su vez,...

Ideas que arden

«Allí donde se queman libros se acaban quemando personas», en palabras de Heinrich Heine. Este poeta y ensayista alemán escribió la frase años antes...

Sentido y sensibilidad

Al leer el título de este artículo, quizá, lo primero que nos venga a la cabeza sea la novela de la escritora Jane Austen...

1 Comentario

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.