InicioComunicaciónSobre accesibilidad en redes sociales

Sobre accesibilidad en redes sociales

La accesiblidad en redes sociales sigue siendo una asignatura pendiente. A pesar de ser un tema recurrente y reclamado desde hace tiempo por organizaciones como la  ONCE o DISCAPNET, la accesiblidad en redes sociales es un campo en el que todavía se puede mejorar mucho.

La accesibilidad básica en alguna plataforma como Google+ o Instagram ya es un hecho, pero aún queda muy lejos tener un diseño totalmente adaptado para facilitar la accesiblidad a usuarios/as con alguna discapacidad.

Se puede mejorar la accesibilidad de los contenidos a la hora de publicarlos con los siguientes cinco puntos (vía Luís Casado en Publicidad.net):

  • Describir las imágenes que se publican
  • Audiodescribir los vídeos
  • Subtitular los vídeos
  • Transcribir los audios
  • Emplear lenguaje claro y sencillo

Además el usuario/a puede mejorar su accesibilidad a Twitter y Facebook si dispone de un dispositivo iOS para utilizarlo con VoiceOver.

Pero acciones tan básicas como dar de alta un perfil o gestionar la configuración de privacidad pueden ser acciones complicadas, dependiendo de la discapacidad que se tenga.

El siguiente documento es una recopilación de la información anteriormente expuesta; además, contiene en detalle las posibilidades que el usuario/a tiene a su alcance para mejorar su accesibilidad a las redes. Espero que os interese.

Otros contenidos

Presentación del nuevo libro de la Cátedra Ideograma-UPF: Influencers y comunicación política

El jueves 20 de noviembre, en la sede de ideograma en Barcelona, se presentará el nuevo libro de nuestra Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política...

Nuevo libro de nuestra Cátedra Ideograma-UPF: Influencers y comunicación política

Nuestra Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia, de la mano de la Editorial UOC, lanzó hace unas semanas un nuevo libro: Influencers y...

Algoritmos de extrema derecha

Un estudio de la Universidad de Potsdam, publicado con la colaboración de la Fundación Bertelsmann, analiza cómo los algoritmos influyen y moldean la opinión...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.